Ayer lunes la Deutsche Welle me hizo una entrevista con motivo del evento Blogueando a Cuba, nuestro primer Encuentro de Bloggers Cubanos a celebrarse en agosto del 2009:
Blogueando a Cuba: Blogueros cubanos preparan su primer encuentro mundial. DW-WORLD conversó con la organizadora.
Le agradezco a DW-WORLD la oportunidad que me dieron de divulgar el evento y de hablar en nombre de los bloggers cubanos, y le prometo a la periodista Emilia Rojas Sasse hablar más despacio la próxima vez; ¡es que yo estaba tan emocionada contando sobre el evento cubiche! Cuando colgué el teléfono fue que me di cuenta que estaba a millón. Ya quedará mejor la segunda que me hagan... ;-)
miércoles, 4 de junio de 2008
Preparándome para el Campeonato Europeo de Fútbol...

Este sábado 7 de junio comienza el Campeonato Europeo de Fútbol en Austria y Suiza, hasta el 29, y yo no puedo quedarme atrás reportando sobre el mismo. Desde ya se pueden ver las banderitas en los autos como si éstos fueran de alguna Embajada. Claro que yo sé que no son de ninguna en particular porque no tiene sentido que en la misma Alemania haya cientos de embajadores alemanes, ¿no? Y es que las banderitas forman parte de una larga lista de artículos y souvenirs que están a la venta para los fanáticos del Fußball, es decir, para casi toda Alemania.
Hay para escoger: Si Ud. quiere puede comprarse una gorra, un llavero, un pullover, una calcomanía, un balón de fútbol, sombreros, gafas, juguetes, pitos, maracas, trompetas, megáfonos, bikinis, shorts, toallas, carteras, bufandas (aunque estamos en verano), sábanas, etc., etc., etc. Todo tiene su precio, claro, pero a las puertas de tan magno evento del deporte rey, quizá el dinero es lo que menos importe para muchos que quieren lucir los colores de la bandera nacional, sea como sea.
Los alemanes están muy entusiasmados y esperan que el árbitro suene el silbato ya. Tienen esperanzas de llegar a la final. Por lo menos el mayor especialista europeo en informática, electrodomésticos, música y vídeos, el gigante MediaMarkt, está anunciando que devolverá 100 Euros por cada gol que el equipo Alemán haga en la final, para todo producto comprado hasta el día en que comience el campeonato. Arma de doble filo, por supuesto: "Ud. compre, que si no ganamos después, no importa".
Yo disfruto (ver) los deportes. Me emociona siempre un buen juego y si es entre dos buenos equipos, mejor. La alegría es contagiosa y el cuento de hadas del verano del 2006, durante el mundial de fútbol aquí en Alemania, quieren repetirlo esta vez los medios, los deportistas y el público en general. ¡Que gane el mejor! Y si es Alemania, perfecto. De otra forma va a ser difícil aguantarles las malas caras a los vecinos, a los colegas de trabajo, al chofer de la guagua...
martes, 3 de junio de 2008
Requisitos para abrir un blog... [updated]
...según Bustrófedon en su blog:
Hay que ser kamikaze o ser orate,
hay que ser racional o ser marxista,
ser escritor, ser caricaturista
y soltar a menudo un disparate.
Hay que estar con los pies sobre la tierra,
hay que estar con los ojos bien abiertos,
hay que estar con los vivos o los muertos,
hay que estar con la paz o con la guerra.
Hay que ser y hay que estar con suave aplomo,
hay que estar y hay que ser con uno mismo,
hay que andar por sendero no trillado,
hay que no perturbarse con el plomo,
hay que no desmayar ante el abismo,
hay que no repetirse demasiado...
Y no menos acertadas, las impresiones de Garrincha sobre la blogosfera cubana:

Chequea ésta y "otras" impresiones en la entrevista que le hiciera Eufrates del Valle al prolífero caricaturista.
Hay que ser kamikaze o ser orate,
hay que ser racional o ser marxista,
ser escritor, ser caricaturista
y soltar a menudo un disparate.
Hay que estar con los pies sobre la tierra,
hay que estar con los ojos bien abiertos,
hay que estar con los vivos o los muertos,
hay que estar con la paz o con la guerra.
Hay que ser y hay que estar con suave aplomo,
hay que estar y hay que ser con uno mismo,
hay que andar por sendero no trillado,
hay que no perturbarse con el plomo,
hay que no desmayar ante el abismo,
hay que no repetirse demasiado...
Y no menos acertadas, las impresiones de Garrincha sobre la blogosfera cubana:

Chequea ésta y "otras" impresiones en la entrevista que le hiciera Eufrates del Valle al prolífero caricaturista.
lunes, 2 de junio de 2008
El futuro de la blogosfera: ¿dónde posicionarnos los cubanos?
(Reproduzco hoy el post que publiqué el sábado pasado en Bloggers por un sueño y agradezco la traducción al idioma Italiano por Roberto Ferranti: La blogsfera a Cuba: dove si posizionano i cubani?, así como la publicación del post en su blog La Isla Grande)
A través de Angel Guirao, autor del blog La Carretera (quien también ha divulgado nuestro evento -- ¡gracias, Angel!) he llegado al post ¿Dónde están ahora los blogs?, del veterano bloguero español José Luis Prieto. Y escribo veterano no por su edad, pues nació en el 1973, sino por el tiempo que lleva como blogger reconocido.
José Luis comenta el reciente estudio (de marzo de este año) de Universal McCann con tema la revolución de los medios sociales: Power to the people - Social Media Tracker Wave 3. Y allí me detuve largo rato, todo el tiempo preguntándome ¿podremos en algún momento los bloggers cubanos posicionarnos en las estadísticas mundiales sobre el uso de Internet en general y de la cada vez más creciente blogosfera como red social? En algo estoy segura podremos crecer con nuestro evento Blogueando a Cuba: en conocernos a nosotros mismos y al potencial que dedicamos y dedicaremos a la presencia cubana en la red de redes.
Les recomiendo el tercer compendio estadístico de Universal McCann (ya hubo otros dos, en el 2006 y en el 2007), está interesantísimo. En el estudio participaron 17mil personas de 29 países (de ahí que los datos sean estimados y no exactos). Fíjense en las figuras siguientes, sólo unas pocas que escogí de entre las 80 páginas del Wave 3 (haga click en las imágenes para ver los detalles):
Impresionantes datos, ¿verdad? En cuanto a alcance mediático, la blogosfera no tiene competidor ni en el impacto social ni en el cultural ni en el político. El periodismo ciudadano demuestra que con los blogs y los bloggers hay que contar. No por gusto se vienen invirtiendo extravagantes sumas de dinero en la publicidad dirigida a este sector de las redes sociales, pues la opinión de los consumidores es muchas veces más creíble que las de las propias empresas que venden los productos. En esta dirección apunta el futuro de la blogosfera. ¿En cuál debe apuntar la cubana? Todos estos temas los queremos discutir en nuestro evento bloguero.
Por otra parte, las redes sociales y profesionales que conectan a cada vez más personas globalmente, han evolucionado hacia plataformas que organizan la experiencia de unos 272 millones de usuarios en Internet. MySpace se mantiene en el número uno con casi un tercio del uso semanal, seguida de Facebook con un 22,5%. Blogger ocupó este año el tercer lugar con un modesto 15,7%. La mayoría de los blogs cubanos (según la lista constantemente actualizada por Algodar) están montados sobre esta plataforma. En Brasil, sin embargo, Orkut es la red social preferida.
El compartir fotos y videos sigue siendo el contenido preferido de las redes sociales. El mercado actual está dirigido a países de Asia y Latinoamérica pues el incremento de usuarios que comparten este tipo de contenidos, gracias a la proliferación de las cámaras digitales, ha experimentado un crecimiento masivamente arrollador. Esperemos que los cubanos también podamos beneficiarnos de estas tecnologías en un futuro. Yo misma uso con frecuencia Flickr y YouTube, la mayoría de las veces como espectadora y expectadora, pero tengo que aclarar que no vivo en Cuba. Por sí o por no, pero más por "sí", ya mi familia en Cuba tiene su camarita digital :-)
¿Qué creen ustedes, tenemos chance los cubanos en la orientación social y masiva de Internet? Escribo cubanos y no diferencio ahora el país donde vivamos pues se sobreentiende que cubanos somos TODOS. Fíjense en el siguiente mapa...

... ¡hasta caímos en la "W"!: somos parte de este mundo (WORLD) y tenemos que ampliar(WIDE) nuestra mentalidad para formar parte de Internet (WEB) como debe ser, cuanto antes, mejor. ¡ INTERNET PARA TODOS !
[Todas las imágenes las tomé del documento de Universal McCann que he comentado en este post]

A través de Angel Guirao, autor del blog La Carretera (quien también ha divulgado nuestro evento -- ¡gracias, Angel!) he llegado al post ¿Dónde están ahora los blogs?, del veterano bloguero español José Luis Prieto. Y escribo veterano no por su edad, pues nació en el 1973, sino por el tiempo que lleva como blogger reconocido.
José Luis comenta el reciente estudio (de marzo de este año) de Universal McCann con tema la revolución de los medios sociales: Power to the people - Social Media Tracker Wave 3. Y allí me detuve largo rato, todo el tiempo preguntándome ¿podremos en algún momento los bloggers cubanos posicionarnos en las estadísticas mundiales sobre el uso de Internet en general y de la cada vez más creciente blogosfera como red social? En algo estoy segura podremos crecer con nuestro evento Blogueando a Cuba: en conocernos a nosotros mismos y al potencial que dedicamos y dedicaremos a la presencia cubana en la red de redes.
Les recomiendo el tercer compendio estadístico de Universal McCann (ya hubo otros dos, en el 2006 y en el 2007), está interesantísimo. En el estudio participaron 17mil personas de 29 países (de ahí que los datos sean estimados y no exactos). Fíjense en las figuras siguientes, sólo unas pocas que escogí de entre las 80 páginas del Wave 3 (haga click en las imágenes para ver los detalles):

La población activa de Internet entre 16 y 54 años de edad, estimada en unos 475 millones de usuarios, está lidereada por USA, con 100 millones de usuarios, seguida de China, con 61 millones. A la cabeza en Latinoaméricano se encuentra Brasil, con 13,8 millones de internautas. Cuba ni aparece en el mapa... bueno, ¡no era para tanto, eh!

El número de usuarios que ve video clips online ha crecido drásticamente en los últimos dos años. Más del 75% de las personas leen blogs y más de un 40% de internautas abren el suyo propio (estamos hablando de 346 y 184 millones de personas en el mundo entero, respectivamente).

El 67,5% de los internautas lee blogs personales y el 54% de los lectores de blogs deja comentarios antes de irse de ellos. La opinión de tantos millones de personas no ha pasado por alto en la blogosfera.

Los usuarios activos de Internet en Corea del Sur saturan sus horas de ocio leyendo blogs. ¡Más del 92% de los sudcoreanos lee blogs y más del 45% de ellos lo hace diariamente! En Latinoamérica son los mexicanos los que llevan la voz cantante, seguidos de los brasileros y los puertorriqueños.

Bloguear es una vía importante de socializarse con amigos y de expresarse en la red. Y esto lo han interiorizado muy bien los usuarios asiáticos. Los hispanohablantes, también: así lo demuestran el 60,3% de los usuarios mexicanos, el 50,1% de los brasileros y el 41,4% de los españoles, por solo citar los tres primeros de ellos que deciden abrir un blog propio.

Y el contenido de los posts no es menos importante: mientras un 60,6% de los blogueros del mundo suben fotos a sus blogs, un 28,8% sube videos y un 27,5% divulga historias previamente publicadas en otros blogs, algo así como un "pasa la voz". En los blogs cubiches predonima el tema "Cuba" en varias dimensiones, la política marcando el paso. No está en el estudio pero me parece, por arribita, que así es, ¿no creen?
Impresionantes datos, ¿verdad? En cuanto a alcance mediático, la blogosfera no tiene competidor ni en el impacto social ni en el cultural ni en el político. El periodismo ciudadano demuestra que con los blogs y los bloggers hay que contar. No por gusto se vienen invirtiendo extravagantes sumas de dinero en la publicidad dirigida a este sector de las redes sociales, pues la opinión de los consumidores es muchas veces más creíble que las de las propias empresas que venden los productos. En esta dirección apunta el futuro de la blogosfera. ¿En cuál debe apuntar la cubana? Todos estos temas los queremos discutir en nuestro evento bloguero.
Por otra parte, las redes sociales y profesionales que conectan a cada vez más personas globalmente, han evolucionado hacia plataformas que organizan la experiencia de unos 272 millones de usuarios en Internet. MySpace se mantiene en el número uno con casi un tercio del uso semanal, seguida de Facebook con un 22,5%. Blogger ocupó este año el tercer lugar con un modesto 15,7%. La mayoría de los blogs cubanos (según la lista constantemente actualizada por Algodar) están montados sobre esta plataforma. En Brasil, sin embargo, Orkut es la red social preferida.
El compartir fotos y videos sigue siendo el contenido preferido de las redes sociales. El mercado actual está dirigido a países de Asia y Latinoamérica pues el incremento de usuarios que comparten este tipo de contenidos, gracias a la proliferación de las cámaras digitales, ha experimentado un crecimiento masivamente arrollador. Esperemos que los cubanos también podamos beneficiarnos de estas tecnologías en un futuro. Yo misma uso con frecuencia Flickr y YouTube, la mayoría de las veces como espectadora y expectadora, pero tengo que aclarar que no vivo en Cuba. Por sí o por no, pero más por "sí", ya mi familia en Cuba tiene su camarita digital :-)
¿Qué creen ustedes, tenemos chance los cubanos en la orientación social y masiva de Internet? Escribo cubanos y no diferencio ahora el país donde vivamos pues se sobreentiende que cubanos somos TODOS. Fíjense en el siguiente mapa...

... ¡hasta caímos en la "W"!: somos parte de este mundo (WORLD) y tenemos que ampliar(WIDE) nuestra mentalidad para formar parte de Internet (WEB) como debe ser, cuanto antes, mejor. ¡ INTERNET PARA TODOS !
[Todas las imágenes las tomé del documento de Universal McCann que he comentado en este post]

Etiquetas:
Cuba,
En la Blogosfera
domingo, 1 de junio de 2008
4to Festival de Fotos Retro (FFR-4)
¡Bienvenidos al 4to Festival de Fotos Retro (FFR-4)! Hoy con el tema: Fotos de cuando éramos niños. Queremos recordar de alguna manera esa bella etapa de nuestras vidas de la que quedan sólo fotos y anécdotas. ¡Qué mejor motivo que el Día de los Niños! (por lo menos en Cuba, cuando yo era niña, se celebraba un día como hoy, 1ro de junio).
Primero les presento el photoshow que incluso pueden modificar ustedes mismos a través de sus opciones (por ejemplo, para que presente las fotos más rápido). El link al álbum es éste.
CubanInLondon inaugura este festival con una foto de cuando tenía unos 7 u 8 noviembres. Cuban nos cuenta: Lo del piano no es postalita barata, con un padre pianista, me le colé al instrumento desde que tenía un lustro de vida y tenía buen oido pa'l bicho ese, pero cuando el puro se fue de la casa, ahí mismo me quedé con ganas de aquello y sin esperanzas de nada. Aunque a decir verdad a mí lo que me gustaba era tocar, no estudiar tanto solfeo y teoría. Y es que lo pelaba aquello del "do-re-mi-fa-sol-la-si-do"...

Sigo con El Isleño y una foto de cuando saltar de la cuna para afuera no era tan difícil como sonreir para la cámara, cosa que aprendió más tarde, aunque en la foto tiene, digámoslo así, una mirada provocadora. En la siguiente foto está con su viejo y su hermana en un almendrón en la carretera de Baracoa, rumbo a la playa El Salado. L otra foto es del cumpleaños de la hermana (1 año mayor que El Isleño), con su mamá y su papá. Fíjense en los refrescos de aquella época, marca "Son". ¿Son refrescos, o no? Parecen de naranjita... ¡mis preferidos!



Estas de ahora son mías. La primera ya la conocen, de cuando anuncié el FFR-4. La que sigue es en Oriente... ¡Qué guapería, mi madre! ¿O con pose de modelo de la Maison? Las gafas de sol eran de mi mamá...


La tercera foto mía es en los caballitos del Jalisco Park, el día en que me celebraron allí mi cuarto cumpleaños. Y la última es con una de mis muñecas. Yo las adoraba pero cuando se portaban mal, las dejaba colgada por las piernas en la tendedera de ropas. ¡Pasaba un trabajo para lograr el equilibrio de los piecitos en "L" con la soga de tender!


Sigo con Mayda, que muy gentilmente desde Francia (vive allí desde 1971) nos ha enviado cuatro verdaderas reliquias: ¡la primera de ellas de las Navidades del 1955!, con sus hermanitos. Mayda nos cuenta que esa foto era muy típica de los arbolitos navideños de la época y que ese año se usaron asi. Dinos, Mayda, que muchos no vimos nunca los arbolitos en nuestras casas: ¿había algún tema especial para la decoración cada año? En la segunda foto está de nuevo con sus hermanitos, en el 56 o 57, no recuerda bien, ella con un permanente como peinado, que era la moda por aquellos tiempos...


En la tercera foto no está Mayda sus hijas y su sobrino, en casa de su hermana en 1976, la última vez que fue a Cuba. ¡Cuánto tiempo ha pasado de allá para acá!... y yo me quejo y aun no llego a un cuarto de ese tiempo sin ir a mi país... La última foto es en Varadero, ¡en el 53! Mayda nos dice a la izquierda, yo (el burro alante, pa'que no se espante); acostada, una amiguita, que todavía conservamos a pesar de la distancia; a la derecha, mi hermanita; es la playa de la calle 42, cerca de la bolera, los más viejos se acordarán, íbamos todos los años de vacaciones y después CAPRI C'EST FINI. Ahora, después de las "nuevas medidas" tomadas por el Gobierno Cubano, supongo que no deba ser más un problema ir a Varadero a bañarse en esa hermosa playa sin "entorpecer el buen funcionamiento de las localidades exclusivamente destinadas al turismo internacional".

Primero les presento el photoshow que incluso pueden modificar ustedes mismos a través de sus opciones (por ejemplo, para que presente las fotos más rápido). El link al álbum es éste.
CubanInLondon inaugura este festival con una foto de cuando tenía unos 7 u 8 noviembres. Cuban nos cuenta: Lo del piano no es postalita barata, con un padre pianista, me le colé al instrumento desde que tenía un lustro de vida y tenía buen oido pa'l bicho ese, pero cuando el puro se fue de la casa, ahí mismo me quedé con ganas de aquello y sin esperanzas de nada. Aunque a decir verdad a mí lo que me gustaba era tocar, no estudiar tanto solfeo y teoría. Y es que lo pelaba aquello del "do-re-mi-fa-sol-la-si-do"...
Sigo con El Isleño y una foto de cuando saltar de la cuna para afuera no era tan difícil como sonreir para la cámara, cosa que aprendió más tarde, aunque en la foto tiene, digámoslo así, una mirada provocadora. En la siguiente foto está con su viejo y su hermana en un almendrón en la carretera de Baracoa, rumbo a la playa El Salado. L otra foto es del cumpleaños de la hermana (1 año mayor que El Isleño), con su mamá y su papá. Fíjense en los refrescos de aquella época, marca "Son". ¿Son refrescos, o no? Parecen de naranjita... ¡mis preferidos!
Estas de ahora son mías. La primera ya la conocen, de cuando anuncié el FFR-4. La que sigue es en Oriente... ¡Qué guapería, mi madre! ¿O con pose de modelo de la Maison? Las gafas de sol eran de mi mamá...


La tercera foto mía es en los caballitos del Jalisco Park, el día en que me celebraron allí mi cuarto cumpleaños. Y la última es con una de mis muñecas. Yo las adoraba pero cuando se portaban mal, las dejaba colgada por las piernas en la tendedera de ropas. ¡Pasaba un trabajo para lograr el equilibrio de los piecitos en "L" con la soga de tender!


Sigo con Mayda, que muy gentilmente desde Francia (vive allí desde 1971) nos ha enviado cuatro verdaderas reliquias: ¡la primera de ellas de las Navidades del 1955!, con sus hermanitos. Mayda nos cuenta que esa foto era muy típica de los arbolitos navideños de la época y que ese año se usaron asi. Dinos, Mayda, que muchos no vimos nunca los arbolitos en nuestras casas: ¿había algún tema especial para la decoración cada año? En la segunda foto está de nuevo con sus hermanitos, en el 56 o 57, no recuerda bien, ella con un permanente como peinado, que era la moda por aquellos tiempos...


En la tercera foto no está Mayda sus hijas y su sobrino, en casa de su hermana en 1976, la última vez que fue a Cuba. ¡Cuánto tiempo ha pasado de allá para acá!... y yo me quejo y aun no llego a un cuarto de ese tiempo sin ir a mi país... La última foto es en Varadero, ¡en el 53! Mayda nos dice a la izquierda, yo (el burro alante, pa'que no se espante); acostada, una amiguita, que todavía conservamos a pesar de la distancia; a la derecha, mi hermanita; es la playa de la calle 42, cerca de la bolera, los más viejos se acordarán, íbamos todos los años de vacaciones y después CAPRI C'EST FINI. Ahora, después de las "nuevas medidas" tomadas por el Gobierno Cubano, supongo que no deba ser más un problema ir a Varadero a bañarse en esa hermosa playa sin "entorpecer el buen funcionamiento de las localidades exclusivamente destinadas al turismo internacional".


Le sigue Betty, activa participante de nuestros festivales de fotos retro. Como siempre, con la cara sonriente. Betty, ¿los juguetes de la tercera y cuarta fotos (el velocípedo y los muñecos) en qué día te tocó comprarlos? A mí siempre me tocaba el último día... snif, snif, snif... y por eso no alcanzaba casi nada bueno... buaaaaaaa :-( snif, snif, snif.




Etiquetas:
Daguerrotipia at Aguaya
Suscribirse a:
Entradas (Atom)