martes, 17 de marzo de 2009

U comment I follow - Cómo lograr más tráfico hacia nuestro blog

votar
Hago un alto al fuego en la ráfaga romana (posts relacionados con mi viaje a Roma a principios de Marzo'09) para dedicar unas líneas al blogging y a cómo mejorar el posicionamiento de nuestros blogs en los motores de búsqueda.

Déjeme comenzar con un ejemplo. He tecleado en Google las palabras nino se traga un pedazo (sin poner comillas ni al principio ni al final de la frase, así que las 5 palabras pueden aparecer en cualquier lugar) y la búsqueda resume 11500 enlaces que tienen que ver con ese texto.


El primerito de ellos es un enlace a este blog, precisamente a uno de los posts que más visitas ha recibido hasta ahora: ¿Qué hacer si el niño se traga un pedazo de cartón?, y que escribí el lunes 23 de junio del 2008. Incluso si escribo solamente nino pedazo, Google ubica el post en el lugar 6 de 899 mil posibles y me pitchea para acá algún visitante con seguridad. Yo no hice nada extra por ello, sólo escribí el post.

Pero en otras no pocas ocasiones podemos jugar un papel activo: Hay muchas y variadas técnicas para posicionar nuestros blogs bien arriba en los buscadores y hoy les comentaré una de ellas.

Vía mi suscripción al newsletter de Ted Demopoulos, autor de Secrets of Successful Blogging: 101+ Tips for Blogging more Efficiently, Effectively, and Profitably (a quien aconsejo seguir de cerca), llegué a los conceptos de enlaces do follow y enlaces no follow y lo que significan para SEO (Search Engine Optimization). Inmediatamente busqué en el propio Google más sobre el asunto y aquí les resumo el resultado de mi periplo.

Muchas plataformas para blogs declaran a los enlaces de los comentarios hechos en el blog como de tipo NO FOLLOW. Es decir, si Ud. deja un comentario en este blog e incluye entre los datos al enviarlo (o en el texto como tal) la dirección de su blog, Blogger muy probablemente clasificará al enlace como NO FOLLOW con vistas a combatir el spam (o mensajes publicitarios no deseados). No es que Ud. esté dejando mensajes de spam sino que es una forma de ponerle freno automático a una posible avalancha de mensajes que pudieran ser enviados por usuarios deseosos de tener ganancias a costa suya, sin hacerlo partícipe.

Pero algunos comentarios son clasificados como DO FOLLOW, es decir, se pueden "seguir", pues expresamente son considerados "diferentes". Esto lo toman en cuenta los buscadores como Google y le dan así a esos comentarios un vote of confidence, o de confianza, aumentando entonces su peso en las búsquedas y, con ello, el tráfico hacia las direcciones de donde provienen. La buena noticia es que también existen do follow blogs, donde dejar un comentario automáticamente lo convierte en un enlace de tipo DO FOLLOW, así como estrategias para que Ud. transforme su blog y anule el que los enlaces de sus lectores sean un pozo ciego que no deje más rastro en Internet.

Entonces, si Ud. advierte en su blog que los comentarios hechos en él serán de tipo DO FOLLOW, estará alentando a los lectores a comentar y a potenciar el intercambio en la blogosfera. Para ello, por supuesto, debe cambiar el tratamiento por omisión que se les hace a los enlaces. En breve le explico cómo formar parte del "movimiento" bloguero que surgió con ese propósito, el movimiento U Comment I follow.

En realidad la esencia no está en recibir más comentarios sino en "agradecer" de otra manera a los que comentan en su blog. O Ud. en el de ellos. Los enlaces "vivos" sí que interesan a los motores de búsqueda y, al final del cuento, mejora el posicionamiento de su blog en los buscadores. Pero cuidado con los spams, que entonces pudieran ser más numerosos y más difíciles de combatir. Es por eso que hay quien afirma que no hay por qué preocuparse tanto por el tipo de seguimiento que tendrá un enlace o no. Yo me voy por la variante con una dosis de riesgo: sí, démosle importancia digital a los comentarios blogueros. En pocas palabras: de ahora en adelante los blogs y páginas Web de los que escriban comentarios en este blog serán mejor seguidos por Google y otros buscadores.

Ahora el par de detalles que prometí sobre el movimiento U comment I follow:

* Modifique la plantilla de su blog y permita que los enlaces sean de tipo DO FOLLOW. En Blogger, por ejemplo, puede hacerlo de manera muy sencilla realizando un simple cambio en el código HTML de su blog (Diseño + Edición de HTML + eliminar rel='nofollow' cuando se define el tratamiento a los comentarios).

* Una vez modificada la plantilla, agregue el ícono U Comment I follow a su blog para simbolizar que forma parte del movimiento. Es sólo una imagen en una esquinita del blog. Randa Clay hizo públicos en su momento algunos íconos con diferentes combinaciones de colores y muchos bloggers los han ido incorporando a sus blogs. Aquí los reproduzco. Ud. escoja el que más le convenga y muéstreselo a sus lectores (dé click derecho sobre la imagen deseada y guárdela localmente). Yo me quedé con el naranja.


* Si lo desea, inscriba el blog en directorios de tipo DO FOLLOW. Un ejemplo es The Do Follow Blogs Directory. Allí tendrá que pagar, sin embargo.

* Busque los blogs que sean de tipo DO FOLLOW y comente allí. Esto es cuestionable y selectivo pero puede tener muy buen efecto. Si se trata de un tema que a Ud. le interesa, ¿por qué no saltar la barrera? Cómo buscar esos blogs ya ha sido explicado por otros bloggers.

* Revise también otras técnicas (el texto del enlace está en Alemán) si quisiera ahondar más en estos temas. Y una buena introducción a SEO puede encontrarla en el blog Pisito en Madrid. El autor ha prometido más posts sobre SEO en un futuro.

Y bueno, déjeme empezar por actualizar la plantilla de mi blog... Con probar no se pierde nada, ¿verdad? Eso sí, me interesa y me interesará siempre el contenido de los comentarios por encima de la cantidad de los mismos. ¿Se anima a dejarme el suyo? Si Ud. comenta, yo lo sigo. Digo, lo seguimos.
Share |