lunes, 4 de agosto de 2008

¡Años que no comía papas rellenas!

votar
Hacía mínimo 10 años que no comía papas rellenas. Mi suegra las hizo para el motivito que celebramos en casa por el primer añito de mi hijo. Él cumplió hace dos semanas pero esperamos a que ella llegara de Cuba para celebrar.

La pasamos bien, y yo me dí banquete con las papas. ¡Qué riiiiiicas! Aquí las retraté mientras se calentaba el aceite para freírlas:


Esta fue otra de las especialidades: huevos rellenos:


Un cumpleaños en Cuba con las condiciones de Alemania es el sueño de cada padre. Aquí muchas cosas se compran ya preparadas, otras deshechables y otras hasta de más, como unas palmeritas a las que casi nadie les hizo swing. Se abrevia mucho el tiempo de preparación, organización y limpieza, es la realidad.

Recordé a mi abuela por parte de padre. Las papas rellenas que ella hacía a mí me gustaban mucho. Las monerías que yo montaba para comer, como esconder la carne debajo del arroz para que mi mamá pensara que ya me había comido la proteína, se me olvidaban siempre cuando de papas rellenas se trataba. Es uno de mis platos preferidos.
Share |

domingo, 3 de agosto de 2008

¿Cómo se juega a las Damas?

votar
© freestockphotography

Hoy fui a una tienda a comprar un regalo. Mirando los estantes vi un juego de Damas en miniatura. La naturaleza es tremenda: ¡en cuestión de milisegundos afloraron tantas imágenes y recuerdos!

Sé que las fichas son de dos colores (generalmente rojo y negro), sé que se camina por las diagonales un paso cada vez, sé que se come hacia adelante, sé que al llegar al extremo contrario se corona la dama y que ésta controla más casillas... pero ya no recuerdo ninguna estrategia... ya no recuerdo cómo se juega.

Con tanto que lo hice de niña y no tan mal, por cierto. Con el que juegue ahora, me va a ruchar :-(
Share |

sábado, 2 de agosto de 2008

Error al abrir el blog [updated]

votar
Al abrir este blog puede darle error su explorador de Internet (ya he probado con Internet Explorer y con Mozilla).

El error está en el widget de Sitemeter.com (el contador de visitas y estadísticas que yo uso) y en el propio Sitemeter como tal pues ni siquiera su página Web puede abrirse.

Con otros blogs que conozco usan el Sitemeter pasa lo mismo.

¡Gracias, Glazam, por avisarme! Más de una hora después sigue el problema... Esperemos que los implicados solucionen pronto los inconvenientes.


[Update:]
Ya Sitemeter.com explicó las causas del problema...
Share |

Estas son las guayabas de la mata de mi casa...

votar

...en Cuba, donde vive mi familia. Son dulcísimas y fíjense qué grandotas.

¿Les hago el cuento de la mata? Bueno, pues mi tío encontró la matica en una azotea, justamente al lado de unos deshechos humanos de tipo 2 (espero que entiendan, y mejor aun si les digo que de tipo 1 hubiera sido de pipi). Evidentemente la persona "dueña" de esos deshechos ya secos, comió guayabas el día en que subió a la azotea o el anterior... Después mi tío trajo la postura, que no olía a otra cosa que a mata de guayaba, para aclarar, y mi papá la sembró en el jardín.

Ah, ¡me dieron unas ganas de tomarme un jugo de guayabas ahora! Con el calor que hay en Berlín por estos días, un juguito de guayabas frío me vendría muyyyyyy bien... ¿Y qué tuvieras ganas de tomarte tú? ¡No me digas que una limonada fría! ¡Cuidado, que esas bajan la presión!
Share |

viernes, 1 de agosto de 2008

Árbol que nace torcido...

votar
© freestockphotography

Cuando leí en la edición digital de BBC Mundo el artículo del jueves de Fernando Ravsberg ¿Qué ha cambiado en Cuba?, me acordé de la imagen que les muestro en este post... y del refrán popular...
Share |