sábado, 6 de febrero de 2010

La falsa muerta

votar
¿Recuerdan a la muchacha iraní, Neda, cuyo vídeo de su muerte y fotos se regaron como pólvora en Internet durante las protestas de junio de 2009? Pues muchas de las fotos son FALSAS. De eso me acabo de enterar por un artículo, en tres partes, recién publicado en el Süddeutsche Zeitung.

Fíjense en estas dos fotos que publica el periódico alemán:


La de la izquierda es Neda Soltan, Neda Agha-Soltan, de 26 años, y quien muriera el 20 de junio de 2009. Así lo conté en mi post de ese día mientras estuve pegada a la silla de la computadora, en Twitter, siguiendo los sucesos en Irán. El enlace al video donde se le ve morir aún lo tengo en ese post. Yo no me he atrevido a verlo de nuevo, muy fuerte...

Pero la de la derecha es de Neda Soltani, de 32, y esa foto ha circulado (y circula aún) en Internet, en pancartas, en pullovers, en noticias, como el ícono al fin en que se convirtió la estudiante iraní, no siendo sin embargo de la persona correcta. Los nombres, qué fatal casualidad, sólo se diferencian en una letra. Y ambas imágenes son igualmente muy parecidas, bellas las dos.

La Neda "viva" ha hecho lo imposible, desde el mismo día en que uno de sus amigos en Facebook vió el trágico video y copió y envió la foto de su perfil en la red social número uno en el mundo, hasta el día de hoy. Sin resultado alguno: cada acción empeora más su situación y pone en peligro su vida. El cuento corto: ha pedido asilo político en Alemania después de salir a escondidas de su país de origen.

Ha escrito a agencias de noticias que tienen la foto equivocada, y no le han hecho caso: la toman por una farsante. Ha llamado por teléfono y denunciado los hechos en su país, y la han hasta amenazado por querer desvirtuar al "Angel de Irán". Ha borrado la foto de su perfil de Facebook y puesto otras, aclarando lo sucedido, y peor: piensan que se trata de una campaña malintencionada para usurpar identidades.

Quién fue el primero que confundió a la estudiante de la Universidad de Teherán Neda Soltan, la del video, con la docente de la también Universidad de Teherán Neda Soltani, ya es imposible de averiguar. Su miles y miles de veces reproducida foto en los blogs, redes sociales, noticiarios, agencias de prensa, se le ha escapado de las manos. Dió el caso por perdido, se siguen mezclando indistintamente ambas fotos.


Busquen, por ejemplo en Google, por el nombre "Neda Soltan" y vayan a las imágenes. Tranquilamente la mitad de ellas tiene la foto falsa. En Wikipedia está otra de la más joven Neda (la de la izquierda arriba), que aquí les muestro:


...pero en los enlaces al final hay uno de la TIME/CNN, con título Photos: Who Was Neda Agha-Soltan? – a photo essay by TIME, que muestra fotos reales pero también la equivocada (la de la derecha arriba).

La que aún vive entró en pánico, no se sentía segura en su país, las amenazas a ella y a su familia llovían. El gobierno incluso la presionó, pues aprovechó para criticar a la oposición, aduciendo que los manifestantes en la calle eran usados como instrumentos de los falsificadores occidentales. Ella no tuvo más remedio que abandonar el país secretamente e irse al exilio, con unos ahorros que tenía, para llegar a Alemania, donde vive un primo. Está en un albergue de refugiados, con una "ayuda" de 180 Euros mensuales, donde vive en un cuarto estrecho con dos camas y un estante, y donde comparte una cocina sin ventanas con otras más de 20 personas que esperan por respuesta a su petición de asilo, como ella.

Neda Soltani perdió amigos, dinero y su trabajo como docente. Su vida ya no será la misma que tenía al lado de su familia, en su país. Todo por la foto de la falsa muerta que aún siguen difundiendo medios importantes como la CNN, según el artículo de David Schraven, periodista independiente.

Perdió todas las esperanzas. ¿Qué creen ustedes que pueda hacerse si no?
Share |