lunes, 15 de septiembre de 2008

Encuesta para los CDR

votar
© freestockphotography

A veces me pongo a soñar despierta. Ahora mismo pienso en una posible encuesta, a llevar a votación en los CDR (Comités de Defensa de la Revolución) cubanos (para discutir manuales, discursos y orientaciones "superiores" no hay que planificar con tanta antelación las reuniones) para que, cuadra por cuadra, se vote a favor o en contra de la aceptación de ayudas humanitarias del país que sean y sin condiciones (por ninguna de las partes) para asistir a los damnificados tras el paso de los huracanes Gustav y Ike.

¿Se les ocurre apostar por el resultado de tal encuesta? Hay quien lo ha perdido todo, hay quien lleva sin luz más de dos semanas, hay a quien ya se le acabaron las velas, hay quien nunca las tuvo... y sin embargo todavía da pena cómo se sigue anteponiendo la política a la asistencia humanitaria.
Share |

domingo, 14 de septiembre de 2008

¡Metallica y el Death Magnetic en la O2 World Arena!

votar
- Muchacha, ¿tú sabes quién toca hoy en la O2 World? ¡¡¡METALLICA!!!
- ¡Pero tú no me digas! ¡Tienes que ir, siempre hay gente por fuera que vende tickets!
- No, ¿tú estás loca?
- Pero mira...
- No, dije que no.
- Muchacho...
- No insistas, no, no, no.
- ¡No seas bobo!
- No, ¡cuelga, cuelga!

¡A mí con esas! De que habían acabado de inaugurar la O2 World ya lo sabíamos porque el 10 de septiembre pasado hasta oímos los fuegos artificiales desde la casa (vivimos cerca), pero de que Metallica sería la primera banda que tocara en el futuro cuartel general del club de baloncesto ALBA Berlín y del club de jockey sobre hielo Osos Polares de Berlín, fue primera noticia.

Tickets... ¿cómo conseguirlos? eBay, me dije. Varias subastas corriendo en paralelo, varios precios, ¿me meto en una, o no me meto?, ¿hasta cuánto pudiera pagar por tal acontecimiento?, le daré una sorpresa... ¡vamos a ver qué suerte tengo! Los tickets, únicamente vendidos a miembros de clubes de fanáticos, exigían ciertas condiciones, así que preferí la subasta donde pudiera pagar el dinero en efectivo, en el lugar del concierto.

Y así hice: aposté lo máximo que yo pagaría mientras corrieran las ofertas, me inscribí en eBay (no era usuario sino mi esposo), quedaban 49 minutos, a esperar entonces. A los 35 mi esposo me llamó por teléfono para preguntarme algo antes de salir a la calle. Le dije que estaba reunida, que no podía hablar en ese momento, pero que yo lo llamaría en una media hora porque quería que me comprara algo. "Está bien, no importa, llámame al celular que ya salgo", "¡No, todavía no lo hagas, que tengo que explicarte pero ahora estoy reunida!", "Ok, espero tu llamada". Ufff, por poco se me va. Y es que él debía entonces pasar por el banco a sacar el dinero en efectivo para pagarle al que subastaba el ticket y aun yo no sabía cuánto era pues no había cerrado la puja. Yo por suerte estaba en horario de almuerzo.

Una media hora después había ganado y el precio final quedó muy por debajo de lo que yo estaba dispuesta a desenbolsar, así que la alegría fue doble. Intercambiamos teléfonos la vendedora y yo (era una mujer) y me puse de acuerdo con ella para coordinar el lugar de encuentro y cambio (ticket por dinero). Y llamé a mi esposo. "Niño, tengo una noticia", "¿Buena, o mala?", "Muy buena", "¿Qué cosa es?", "¡Gané una subasta en eBay! Tienes un ticket para ir al concierto hoy en la noche, así que prepara las cosas, pasa por el banco, saca el dinero que debes pagar, yo salgo más temprano del trabajo para que puedas salir tú a tiempo, debes estar en la estación de trenes cercana a las 7:15 pm", "¡Pero para qué te dije nada! ¡Tú estás loca! ¡Yo a un concierto de Metallica!!!!

Pagamos por el ticket 7 veces su precio de taquilla

Metallica estrenaba el CD por el que sus seguidores habían esperado más de cinco años, con dos conciertos benéficos para apoyar las actividades de Youth Music (que fomenta el desarrollo musical de niños y jóvenes), uno en Berlín (el 12.09.) y el otro en Londres (el 15.09.), antesala de la gira mundial para promover en recién lanzado Death Magnetic.

Cover del álbum

Y bueno, llegué emocionadísima a la casa, pues sé lo que representa Metallica para un fan, y aquí está la prueba:

O2 World, camino de la entrada principal


En el centro, el escenario, visto desde todos los ángulos. Se va llenando, se va llenando...


La gente espera y espera, grita y aplaude a ratos, llamando a los músicos... ¡hasta que empieza el concierto!


Todos de pie, durante el concierto entero, y los 17 mil asientos vacíos... aunque llenos.


Juegos de luces, la música a todo meter... El cuerpo vibra...


...y la plataforma donde toca Lars, el baterista, gira para que todos puedan verlo de frente...


...también al resto de los cuatro grandes, James, Kirk y Robert, que rotan por los cuatro lados del escenario para estar más cerca de sus seguidores, o éstos de ellos...


...y la euforia es mucha, los gritos, estridentes, y los puños alzados con gestos diabólicos...


...de lo que disfrutan todos los presentes, entre ellos mi esposo.

Tendrían que haberle oído la voz cuando me llamó minutos antes de empezar la música, sin poder oirme apenas por el ruido que ya había, y la cara y emoción al regresar a la casa y hacerme los cuentos. Y yo, feliz. Las sorpresas me encantan, y aun más, darlas.
Share |

sábado, 13 de septiembre de 2008

Conozca Berlín - Staatsoper Unter den Linden

votar
Litografía de 1840

Staatsoper Unter den Linden

La Staatsoper Unter den Linden («Ópera del Estado Bajo los tilos») se comenzó a construir a partir de julio de 1741 por encargo de Federico II de Prusia a Georg Wenzeslaus von Knobelsdorff, su arquitecto más cercano. Federico II no pudo esperar a que estuviera completa su construcción, la cual finalizó en octubre de 1743. Por eso la «Ópera de la Corte» fue inaugurada el 7 de diciembre de 1742, con la ópera Cleopatra e Cesare de Carl Heinrich Graun, compositor y tenor alemán.

Gottfried Wilhelm Taubert, compositor y pianista berlinés que estudiara además Filosofía en la Universidad de Humboldt de Berlín (de ésta les comentaré en otro post), introdujo en la actualmente conocida como «Ópera del Estado de Berlín», en 1842, los programas regulares para los conciertos sinfónicos, tradición que se ha mantenido hasta nuestros días.

La Ópera y su plaza, 1850

En la noche del 18 al 19 de agosto de 1843, la edificación sufrió un grave incendio provocado después de una representación de un ballet militar. Un año más tarde volvía a inaugurarse, ya reconstruida.

El incendio de 1843

En abril de 1928 reabrió la Ópera tras una restauración de sus instalaciones y con la llegada de Hitler al poder tuvieron que abandonarla muchos músicos y miembros de origen judío. Entre los contecimientos sobresalientes en la historia de la «Ópera de Berlín» resalta la primera grabación stereo de que se tenga noticia, en 1944, bajo la dirección del austríaco Herbert von Karajan.

La fachada frontal, en el 1832

Comparen ahora con similar foto que hice 176 años después:

La fachada frontal, en el 2008

En los años de la Segunda Guerra Mundial, la Ópera fue destruida en dos ocasiones por las bombas (1941 y 1945), la segunda de ellas cuando todavía no estaba reconstruida totalmente.

Reconstrucción en 1952

La ópera más taquillera ha sido la Così fan tutte, de Mozart, con la venta del 99% de las localidades. Y otra de Mozart, La flauta mágica, la última escenificada en vida del virtuoso músico austríaco, ha sido la más representada, con 103 funciones, seguida de La Bella Durmiente y El lago de los cisnes, ballets escritos por el compositor ruso Chaikovski.

Donde se anuncian los programas

Hoy día es el principal teatro de ópera de Berlín, uno de los más importantes de Alemania. Las siguientes son otras dos fotos que hice hace poco. Me acordé de ellas por el post del Arq. Cheo Malanga dedicado al pintor Fidelio Ponce de León, en el blog de mi amigo Eufrates, hace dos días. Yo cuando hice las fotos me dije: "¡Oyeee, hasta en la sopa!". La ópera Fidelio fue la única que compusiera Beethoven:



Si Ud. viene por Berlín, no se va a arrepentir de llegarse hasta su Ópera más famosa. Yo tengo en planes entrar a disfrutar uno de sus programas en cuanto tenga la oportunidad.


[Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. Las fotos "antiguas" las tomé prestadas de allí y de la página Web de la Ópera.]



Share |

viernes, 12 de septiembre de 2008

¿A qué le temen los alemanes?

votar
Foto: ddp

En un artículo de Welt Online del 5 de septiembre pasado se dan a conocer los grandes temores de los alemanes. Según un estudio, ocupa el primer lugar el temor a la subida de precios y al costo de la vida en general. Así respondieron tres cuartas partes de los entrevistados. ¿Actos de terror y guerras? Bah, eso ya no les quita el sueño.

Fueron entrevistadas un total de 2500 personas, y el 58 porciento de las mismas no se cree el cuento de que la economía del país va a mejorar, al contrario, dato este que representa un 10 porciento más que el arrojado por similar estudio del 2007. El segundo lugar de los temores lo comparte también la preocupación por las catástrofes naturales.

Les siguen los temores a depender de ayuda y cuidado de otras personas en la edad de la vejez, en un país que envejece más y más con el paso de los años, así como el miedo a sufrir enfermedades malignas o crónicas. Muy poca gente, sin embargo, se morirá de amor: sólo el 21 porciento teme perder la pareja. Quizá porque ya no importe mucho divorciarse: en los últimos 31 años se ha duplicado la cantidad de separaciones definitivas y casi el 38 porciento de todos los matrimonios alemanes ya no lo son tal. Ahhhh, ya nadie se enamora de verdad... qué pena...

Ahora, aguántense: en los estados de la antigua RFA, la gente a lo que más le teme es a una granizada que les deje los autos como para botarlos a la basura. Como lo leen. Y en los de la antigua RDA, a quedarse sin trabajo y ver caer el nivel de vida alcanzado. Qué diferencias, ¿verdad? Yo no me he puesto a analizarlo con detenimiento pero me parece que mi temor mayor sería ese mismo: quedarme sin trabajo y no encontrar otro que me permita pagar el nivel de vida que he logrado alcanzar con mi esfuerzo constante y ayudar a mi familia que vive en Cuba. ¿Será que me estoy volviendo una Ossi y no lo sé?!!!

Y Ud., ¿a qué le teme?
Share |

jueves, 11 de septiembre de 2008

Estragos del Gustav y el Ike, y ayuda solidaria

votar
La foto la tomé prestada de El Nuevo Herald

El tema obligado por estos días en la blogosfera cubana, incluso hoy 11 de septiembre: los huracanes que azotan a la isla en la temporada actual. Con una semana de diferencia se han sucedido dos devastadores desastres naturales que han dejado a miles de familias sin techo o con daños serios en sus viviendas, centenares de postes de electricidad derrumbados y árboles caídos, y un temor generalizado a perder lo poco que se ha logrado conservar como propio...

Las iniciativas de apoyo y ayuda a los daminficados no han cesado. Un ejemplo es la "carta abierta a los gobiernos de Cuba y los Estados Unidos [...] un esfuerzo por hacer posible y efectiva la ayuda humanitaria directa de los cubanos en el exterior a sus familiares y compatriotas en la Isla", a firmar en el blog de Salcedo.

Yo al fin pude comunicar con mi familia a eso de las 7pm, hora de Berlín. Ya llevaban 30 horas sin electricidad y por suerte había gas (de la calle). En la casa no hubo pérdidas significativas, a no ser algunas plantas del patio y la mata de guayabas: creen que sus horas están contadas. Por suerte el tanque de agua sigue en su lugar.
Share |