Fui un día con los niños al Zoológico de 26, cómo no, pero mejor ni les hago el cuento. Hacía como 30 julios que no iba por allí. Ya no es el Zoológico de mi infancia...
Sólo les dejo un hint: la niña me preguntó por qué los flamencos no eran naranjas como los de Berlín. Y yo miraba los cuellos largos desplumados... y el agua....
Hola a todos, les informo del nuevo Sitio CUBA NOTICIAS, el meneame de Cuba, exclusivamente sobre temas cubanos,ven y cuelga las entradas de tu blog para que otros la comenten y voten,el sitio esta en prueba se aceptan sugerencias,corran la voz, saludos.
Será una leyenda urbana que durante los duros veranos de principios de los 90, la gente de La Habana entraba como nijas y se robaba las cabras montañezas y los antílopes del zoo de 26 para asarlos y comer? Qué historias! Una vez me contaron que se habían comido al mismísimo león! Con lo viejo que estaba! Ni para hacer croquetas! Otra broma con ese zoo era que te preguntaban: has visto las jirafas? Y la gente las había visto! Cosa curiosa, porque no había jirafas en el zoo de 26! jajaja! Lo que es la mente!
Muy gratos recuerdos de mi infancia, y desde luego, una pena que los animales estén en esas condiciones. Ahora los zoológicos han cambiado, los animales están sueltos y los visitantes entre rejas, en transportes adecuados... me parece en todo caso mucho mejor.
Si no hay respeto para el ser humano; que va a quedar para los animales?
Yo tambien oi historias fidedignas de cebras y cabras robadas para comer. Las doy por seguras; de nuevo, si en Centro Habana no quedo un gato callejero vivo en los peores anos noventa, en pleno periodo especial, un bistec de cebra debe haber sabido a gloria.
¡Bienvenidos a mi blog personal! Si dan click en el título del blog, podrán leer los últimos 5posts. Modero los comentarios y NO los apruebo si son ofensivos, groseros o provocadores: van de fly para la carpeta de Spam: ni soy masoquista ni acepto ofensas vulgares, menos de ciberpolicías políticos. Al que no le guste...
Cada cubano debe tener el derecho de salir de y de entrar a su país LIBREMENTE, sin restricción alguna, sin pagar sumas excesivas por trámites migratorios que no debían existir, sin discriminación por vivir dentro o fuera de Cuba. ¡Se trata de nuestro país!
Soy cubana-alemana y viví en la Isla 30 años. Pero ya no vivo en mi país natal, como otros más de 2 millones y medio de cubanos regados por todo el mundo... Desde el 9 de diciembre de 2010 las autoridades migratorias cubanas me niegan el derecho de entrar a Cuba. Esto me fue comunicado ¡telefónicamente! por la Cónsul de Berlín ese día, sin razones ni argumentaciones ni nada. El gobierno de mi país de origen viola los derechos humanos de cubanos residentes en el exterior, entre otros, el Artículo 13.2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: "Toda persona tiene DERECHO a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país".
"I believe the Internet should be a force for political freedom, not repression. People have the right to seek and receive information and to express their peaceful beliefs online without fear or interference. I call on the CUBA government to stop the unwarranted restriction of freedom of expression on the Internet – ... and on companies to stop helping them do it." Sign the Amnesty International pledge on Internet freedom!!
"[...] bloquear el acceso a Internet pone en peligro la libre circulación de la información y corrompe nuestro derecho fundamental a decidir nuestro propio nivel de información".
(Cita tomada del Manifiesto de Internet)
...algunos posts que deberán leer en sentido inverso, pues se trata de una "blognovela" mía por partes que siempre debía comenzar con la última oración que escribieran otros autores del blog en sus posts antes que yo.
Los desarraigos provocados a veces no pueden evitarse. O no queremos evitarlos. O no nos queda otra alternativa que vivirlos como sea. Ya sean intencionales o casuales, provocados por nosotros o no, esos desarraigos aumentan irremediablemente cuando se vive lejos del lugar donde uno nació y creció.
6 comentarios:
Hola a todos, les informo del nuevo Sitio CUBA NOTICIAS, el meneame de Cuba, exclusivamente sobre temas cubanos,ven y cuelga las entradas de tu blog para que otros la comenten y voten,el sitio esta en prueba se aceptan sugerencias,corran la voz, saludos.
http://cuba.corank.com
Un poco pena, lo de los animales encerrados..
BEsos
Los chicos siempre ven el loado positivo de las cosas en este caso de los paseos, deberiamos aprender mas de eso.
Será una leyenda urbana que durante los duros veranos de principios de los 90, la gente de La Habana entraba como nijas y se robaba las cabras montañezas y los antílopes del zoo de 26 para asarlos y comer? Qué historias! Una vez me contaron que se habían comido al mismísimo león! Con lo viejo que estaba! Ni para hacer croquetas!
Otra broma con ese zoo era que te preguntaban: has visto las jirafas?
Y la gente las había visto! Cosa curiosa, porque no había jirafas en el zoo de 26! jajaja! Lo que es la mente!
Muy gratos recuerdos de mi infancia, y desde luego, una pena que los animales estén en esas condiciones. Ahora los zoológicos han cambiado, los animales están sueltos y los visitantes entre rejas, en transportes adecuados... me parece en todo caso mucho mejor.
Un apena!! Pobres cubanos, pobres animales!!
Si no hay respeto para el ser humano; que va a quedar para los animales?
Yo tambien oi historias fidedignas de cebras y cabras robadas para comer. Las doy por seguras; de nuevo, si en Centro Habana no quedo un gato callejero vivo en los peores anos noventa, en pleno periodo especial, un bistec de cebra debe haber sabido a gloria.
Publicar un comentario