
Desde que abrí este blog el 27 de octubre de 2007, mi cabeza es un hervidero de ideas. He leído en más de una ocasión que algunos bloggers se quedan sin temas para su blog y que por esa razón hasta han llegado a cerrarlos. No ha sido mi caso en más de 2 años y medio de bloguera. El tiempo es el que me ha faltado a veces, eso sí. Y otras, cuento con unos minutos pero quisiera escribir a la vez sobre tantos temas, que me cuesta mucho trabajo decidirme por alguno en particular. Como hoy.
Sin embargo, dejar los otros temas "para después" sería restarles actualidad consciente de que es ahora que necesitan divulgación. O que es ahora que han llamado mi atención, dicho de otra forma. No pasa nada si no escribo sobre ellos, o sí, creo que sí, por eso me tomo prestado el nombre de un blog español: Si no lo escribo, reviento.
Aquí lo que les quería comentar sobre...
Las Damas de Blanco marcharon sin ser reprimidas el pasado domingo 2 de mayo
Oh, milagro, el arzobispo de La Habana, cardenal Jaime Ortega, ofició la misa en la Iglesia de Santa Rita, a la que acuden domingo tras domingo las Damas de Blanco, e hizo saber acerca de la mediación de la Iglesia Católica ante las autoridades cubanas para que las Damas de Blanco no fueran más reprimidas en sus marchas, por las que tampoco tendrían que pedir permiso para continuarlas.
Oh, milagro, Ave María purísima, de repente sucedió eso, un milagro, y el "pueblo enardecido", que milagrosamente se enteraba de los lugares y horas a las que las Damas de Blanco desfilaban o se reunían, y que milagrosamente se ponía de acuerdo para reprimirlas, oh, perdónalos Señor, sé milagroso, pues de repente, sin aviso en los periódicos ni por altavoces ni en las páginas oficialistas en Internet, ni se sabe cómo pero sucedió el milagro, pues no salió a la calle para repudiarlas, eso, milagro puro, y así ellas pudieron marchar como lo hacen desde hace más de 7 años.
Leo y veo en Penúltimos días después, ya no milagro de por medio pues en la casa no sólo yo consulto ese blog a diario, que al menos una integrante del "pueblo enardecido" milagrosamente ya no viste "de civil" sino que, oh, milagro puro, ha cambiado su atuendo por un uniforme, de "la policía", del que la Providencia Divina ha dejado constancia en fotos, que ella quizá ni haya visto pero que ya le están dando la vuelta al mundo.
Oh, Señor, asísteme y te juro que creeré en ti por siempre si de verdad existen los milagros, contesta a mis preguntas, dame una señal, dime que es un milagro: ¿Entonces ella y otros no eran de ese "pueblo"? ¿Entonces quién le ha llamado "pueblo" al puñado de represores que las acosó, empujó, gritó, golpeó, de lo que hay constancia de sobra en la red? ¿Cómo hicieron, dime, Virgencita, cómo hicieron para avisarle al "pueblo" que no saliera este domingo a denigrarlas, los lamaron por teléfono, tenían sus nombres, cómo se enteraron que ya no debían salir a golpearlas y rodearlas, durante horas, bajo el sol? ¿O no ha sido milagro al fin y nunca fue el "pueblo" quien las reprimió sino el Gobierno por medio de la Seguridad del Estado y la policía política?
--
Entrevista a la Dama de Apoyo Sara Martha Fonseca Quevedo
Sara Martha da su testimonio. Ella conoce muy bien lo que no es milagro sino acción descaradamente organizada. Así dice: "Esto no da para más y ellos lo saben. Y mientras más mujeres caminemos, más fácil es que se nos unan más y más personas y sea el fin de ellos, que esto termine en una explosión social."
Los invito a leer la entrevista completa en Payo Libre.
--
Rolando Pulido: Pinceladas del Mariel
Otra entrevista, esta vez de un cubano residente en New York. Rolando Pulido es un amigo que tengo el gusto de conocer vía Facebook. Yo he publicado en más de una ocasión sus pósters aquí en mi blog, principalmente de protesta social, por Cuba.
Yanira Angulo le ha hecho una bella entrevista a Rolando y la ha publicado en su blog Manguito Review. Él emigró en 1980, en el éxodo del Mariel, junto con otros 125 mil cubanos.
La he leído más de 3 veces... cuántas pesadillas, Rolando... GRACIAS por tu testimonio.
--
El Defensor del Pueblo investiga los actos de repudio del castrismo en España
Pues sí: En Cuba podrán hacer lo que les dé la gana y eso no será por mucho tiempo. Las turbas represoras alentadas por el Gobierno y la policía política, que no el pueblo, campean por su respeto en Cuba. Pero en Estados de Derecho, no.
Muy buena, buenísima, la denuncia que le han hecho a los que exportan y llevan a cabo en otros países, en el caso de la noticia, España, los actos de repudio a los cubanos que se cansaron de seguir sometidos.
--
Una, dos, tres, cuatro noticias, como muchas otras que sólo unos pocos años atrás difícilmente fueran conocidas más allá de unos metros de donde sucedieron. Con los blogs y las redes sociales, al que no quiera caldo, que le den tres tazas. ¡Cómo que cerrar mi blog!