jueves, 17 de enero de 2008

El futuro que nos espera...

votar

Aprovecho el post de GeNeRaCiOn AsErE sobre el traductor de ladridos al Húngaro, y comento un artículo que apareció hoy en el Berliner Morgenpost.

Se trata de un grupo de científicos japoneses y americanos que ha logrado registrar la actividad cerebral de un chimpancé y enviar las señales por Internet a un robot ubicado en Japón. Así mismo como les digo: el mono "piensa" y "se mueve" en Carolina del Norte y un robot de 155 centímetros de altura "procesa" la información e "imita" los movimientos, con un éxito rotundo... ¡desde Japón! La idea futura está en desarrollar prótesis para incapacitados físicos tales que éstos puedan controlarlas a partir de sus deseos y estados mentales. Suena prometedor, ¿verdad?

Si se fijan en la foto (de AFP), el robot está conectado a unos cables que, ante todo, lo proveen de energía. Este aspecto es muy importante en el desarrollo de la Robótica, pues el llevar consigo la batería, y que dure bastante, es un reto para la tecnología pero también para el movimiento, pues siempre conectados por cables tiene de inconveniente que no pueden "ir" más allá de lo que les permita la conexión física.

La idea de ROBOCUP va más allá de lo prácticamente impensable: se quiere hacer un equipo de fútbol con robots humanoides completamente autónomos que para el 2050 sea capaz de ganarle al equipo de humanos campeón mundial. Como se los cuento: que le gane a los Figos, a los Ballacks, a los Ronaldos del 2050. Y bueno, lo importante no es ganarles sino orientar la investigación de la Robótica y la Inteligencia Artificial hacia ese fin: ¿En qué dirección hay que moverse para cumplir esos objetivos? ¿Qué aspecto tendrán esos robots del futuro? ¿Se les permitirá correr en cuatro patas cuando los humanos sólo pueden hacerlo con dos? ¿Cómo ir desarrollando la investigación en los niños de hoy para que sean éstos los que desarrollen esos robots del mañana? Todo un sueño por ahora...

Los dejo con un video de la final entre la Universidad de Freiburg y la de Osaka en la modalidad de humanoides. Si esto fue así en pleno 2007, ¿no creen que para el 2050 hay buenas espectativas? ¿Qué dicen los futbolistas?




Yo por si acaso voy a seguirle la pista al "traductor perruno" a ver si en un futuro próximo le ordeno a mi robot en Berlín: "SRFTWWW-Y450, por favor házle cosquillita a mi perra Canela allá en la Habana", y que allá la canina active la tecla en Internet y se tire de lado dejando al descubierto su barriguita, en posición de cosquillas, mirando el partido de sus ídolos, los perritos que a continuación les presento en un partido del GermanOpen del año pasado:


Share |