martes, 22 de enero de 2008

La parada

votar
El transporte cubano fue una de las primeras cosas de las que me desarraigué ipso facto: el de Alemania funciona casi perfecto. Bueno, yo diría que perfecto. Para una cubana como yo chocar con la realidad del transporte en Berlín fue un duro golpe recién llegada. En Cuba estaba acostumbrada a hacer preguntas como ¿hace rato que no pasa la guagua?, ¿para dónde va la ruta tal?, ¿cuál es la próxima parada?, ¿cuánto se demora la guagua en llegar a su destino?, ¿quién es el último?, entre muchas otras. Aquí no tienen sentido. La gente me miraba como a bicho raro las primeras veces que me atreví a preguntar algo.

Recuerdo el primer metro que cogí sola. Allá abajo no acababa de entender cuál metro era el que iba para cuál lugar pues los andenes eran iguales y los anuncios y pancartas con comerciales los cambiaban a menudo, así que no me podía guiar por ellos. ¿Cómo hacía? Pues cogía el que venía por la derecha, me montaba, seguía dos paradas, y si la segunda no era la de mi destino pues me volvía a montar pero en el metro contrario y viraba para atrás. Por suerte el viaje era cerca en aquella ocasión... Después fue que aprendí a leer las informaciones que, por cierto, están por todos lados, de sobra, bien señalizadas, con todo el lujo de detalles que usted necesita y que usted no necesita. ¡Adivinaron: por eso la gente no pregunta en la calle!

Los ayudo a entender la foto (de arriba hacia abajo):
- La "H" es la señal de Parada.
- "Magnusstraße" es el nombre de la parada (¡sí, tienen un nombre!).
- La "B" a su derecha identifica la zona de Berlín (segundo "anillo").
- "162" y "164" son dos guaguas que pasan por ahí, con el destino escrito a la derecha (esa es la clave para no viajar en sentido contrario como lo hacía yo al principio).
- "N60" es otra guagua pero con frecuencia nocturna (a veces es una camionetica) que pasa a las horas "pico".
- Las tres tablas que continúan dan detalles de la secuencia de paradas hasta el destino, a partir de esa en que estamos, además de la frecuencia con que pasa la guagua los días entre semana y los fines de semana durante todo el día, más el tiempo que demora entre una y otra parada.
- Algo que casi no se ve: un código que identifica a la parada y el cual se puede enviar en un SMS a un número de teléfono específico, para recibir en el celular, segundos después, cuál es la próxima guagua que viene (por si estás en la casa y no te acuerdas del horario de la guagua cuál es).

¿Los convencí? Es perfecto, ¿no? Ah, y si dice que la guagua pasa a las 11:32, pues espérenla a esa hora y no a otra...

Tan desarraigada estoy, que en Barcelona pasé mucho trabajo para moverme en unas pocas guaguas que cogí. No quiero imaginarme el día que tenga que coger otra vez una 174 en el Vedado... ¿Existirá todavía?
Share |