domingo, 30 de agosto de 2009

Por qué creo en los blogs

votar

Me gusta la conversación que promueven los blogs, esa que NUNCA tuve la oportunidad de oir ni de ver ni de ser partícipe en Cuba. ¿Cuántas veces no expresé algo ante otros, más o menos acalorada, para que mis palabras se las llevara el viento? (sobre mis preocupaciones de aquellos años, sobre mis inquietudes). ¿Cuántas veces me dije a mí misma "no, cuelgo el sable, no tiene sentido"? ¿Cuántas veces ni siquiera quise decir nada... para qué? (esos fueron los años finales antes de decidir cambiar de país).

Por naturaleza he sido siempre optimista (cabeza dura, diríamos los Aries) y por eso CREO en la revolución de los blogs (profe Orihuela, le tomo prestado el título de su libro, que ya he leído). CREO en estos espacios donde las palabras QUEDAN y son leídas por miles de personas más allá de las fronteras de un país.

CREO en los blogs porque creo en el PODER de la palabra de los simples ciudadanos, editores ellos mismos de sus bitácoras sin que medie o incida directamente ningún medio de prensa, partido, gobierno o galaxia, más que lo que quiere esa misma persona EXPRESAR LIBREMENTE a los demás.

CREO en el FUTURO de los blogs porque no por gusto los medios de prensa tradicionales han visto en tablitas sus políticas, así como las empresas y grandes compañías ser más cuidadosos con lo que hasta ahora han comercializado o vendido: un simple comentario u opinión de un cliente puede echar abajo el trabajo de muchos años. Ejemplos hay muchos, donde los blogs han jugado un papel decisivo.

CREO en los blogs porque no sólo los editores son los propios blogueros sino porque en ellos la gente poco a poco está empezando a comprender qué significa respetar la opinión de los demás, a través de los comentarios, está empezando a comprender qué es negociar, intercambiar, OPINAR, y no lo digo sólo yo, lo dicen los expertos en estas materias, como Tíscar Lara nos dijo a los bloggers cubanos en la entrevista virtual que le hicimos días atrás:

Me gustaría resaltar el valor de Internet como red abierta, como ventana al mundo, de comunicación en todas las direcciones, que sirve para la construcción de una sociedad más abierta, más libre, que creo es lo más interesante de lo que podemos aprender de la cultura digital, de la cultura de Internet: todos los valores de la conversación, de la negociación, del mostrar, del compartir, del sentir que la información no es poder sino que compartir información es el valor; que cuanto más das, más ganas. Ese tipo de valores creo que es lo más importante de lo que estamos aprendiendo quienes participamos en estas redes y que es muy difícil de conocer si no se está dentro.

CREO en los blogs porque no tienen líderes ni podrán tenerlos: las "iniciativas blogueras", las "blogacciones" las pueden impulsar lo mismo políticos que apolíticos, científicos que neófitos, altos dirigentes o empresarios que CIUDADANOS COMUNES, cualquiera sea la edad, país o creencia. Y esas iniciativas las siguen los que lo deseen, a nadie se coaxiona para hacerlo. Comenta en un blog el que quiere hacerlo. Va a un evento de blogs el que quiere hacerlo. Abre o cierra un blog el que quiere hacerlo.

CREO en los blogs porque han demostrado unos pocos que desde Cuba o fuera de ella (¡la dicotomía tenemos que desaparecerla de una vez, yo soy CUBANA!) SÍ PODEMOS hacer algo por el FUTURO de nuestro país, por el ENCUENTRO DE LA NACIÓN CUBANA (sobre ésto discutimos también en el evento en Mallorca aunque me quedé con ganas de haber tenido más tiempo ese día), por conocer mejor la historia y la cultura de nuestro archipiélago no solamente escritas desde una tribuna o ideología sino TODAS las que existieron, existen y existirán, por tener el DERECHO a exigir y a defender nuestros derechos sin que por ello nos destinen adjetivos ni coordenadas geográficas para enterrarnos vivos. Además, porque en particular no creo que debido a los blogs vaya a cambiar el sistema político, económico o social de ningún país, pero sí pueden ser relevantes para contar, de primera mano, por los mismos expectadores de la noticia, lo que sucede en nuestros países.

Toda esta cultura bloguera es nueva, señores, sólo tiene unos muy pocos años de vida y ya le está dando dolor de cabeza a algunos que la han subestimado e insisten en intimidarla, controlarla o censurarla. Han existido tendencias, libros, emisoras de radio, televisoras, organizaciones, fundaciones, pero un vuelco a la cultura digital y a los medios lo ha dado la blogósfera como ninguna otra, y yo creo en ella. Entonces, no es hora de dejarla a un lado sino de seguirla impulsando, vivas o no en Cuba. ¡La blogósfera no conoce fronteras! Esas ataduras que tenemos muchos, debemos soltarlas ya. NO necesitamos de la aprobación de los demás para sentirnos plenos. Todos somos valiosos desde nuestros puntos de vista y los blogs lo son, y mucho.

Normalmente yo cambiaría mi opinión para lograr que me aceptaran y así no tener problemas, ni yo ni mi familia, con el gobierno cubano o con otros que piensan diferente. Pero no, creo en lo que acabo de escribir y en lo que he escrito y dicho antes, y los demás serán los que se tendrán que entender ellos mismos con sus propios sentimientos al respecto. (Gracias, Wayne, estoy poniendo en práctica tus consejos).

Hay otras batallas que ya no tienen sentido, que terminan siendo escombros interesantes para lentes fotográficos de paso (como el mío el pasado julio con la foto que ven arriba), pero a la batalla de los blogs no le auguro igual futuro, al contrario. Por eso me ha gustado tanto lo que escribió Silvita en uno de sus comentarios aquí en el blog:

Los blogs, como las plegarias, no cambian la realidad, pero sí cambian a las personas, y las personas cambian la realidad.

Y ya lo creo que sí...

[Relacionado: 10 enseñanzas que me dejan los blogs]
Share |