Lo que me gustó, lo que no me gustó... voy a mezclarlos un poco... todo con imágenes de la señal en vivo de Univisión que fui guardando a intervalos.
Me gustó que Olga Tañón (a la que, y me disculpan mi despiste musical, ni sabía quién era) le dedicara una canción a una muchacha que tiene a su familia en Miami a la que no ve hace 20 años. Eso lo oímos varios millones de personas además de las más de un millón que había en la Plaza.

No me gustó que en el público se vieran claros espacios que no eran de gente "normal". Las siguientes dos imágenes son de cuando salió a cantar Juanes. Casi todo el mundo estaba gritando, saludando con los brazos levantados, excepto una franja ancha de hombres, algunos con los brazos cruzados pero todos con pullovers blancos y la mayoría con gorras de igual color, que evidentemente tenían alguna otra "misión" que cumplir. La cámara hacía su paneo por allí a cada rato... ustedes deben haberse fijado igual que yo... y si no, pues ahí les dejo unas fronteras que encontré sí en el concierto:


No me gustó ver a Víctor Manuel abrazado a la banderita venezolana, cantando con cara de alma dolida e infeliz:

No me gustó que por problemas técnicos o lo que fuera hubiera pausas tan largas entre cantante y cantante. El audio captaba en esos momentos las voces de la gente cercana al escenario y de verdad que era todo un desastre oir conversaciones de la amiguita boliviana, de la empujadera que se armó en varias oportunidades, del que estaba encaramado donde no debía, del que le gritaba lo que se le ocurría a ese y hablaba de los desmayados al otro, de fulanita despistada preguntando qué dijo esperanceja, en fin, lo único que servía en esos momentos eran las vistas aéreas:




Me gustó que Juanes y Miguel Bosé cantaran a dúo una canción donde repitieron varias veces lo siguiente:
Dame una isla
en el medio del mar.
Llámala "libertad".
¡Canta fuerte, hermano!
y que le dieran el chance a la gente de gritar el nombre de la isla... El que no se desgañitó y no gritó LIBERTAD bien fuerte, pues dejó pasar el chance. Esa canción hay que repetirla ahora en cada esquina...

Me gustó que el pueblo de Cuba pudiera disfrutar de cerca de la presencia de un artista conocido internacionalmente.

Me gustó que Juanes mencionara al exilio, a los Estados Unidos, a Miami, varias veces en sus saludos, mensajes, etc. Algo así en la Plaza no se ha oído en estos más de 50 años. Yo creo que por "algo" se empieza... ¿qué creen ustedes?

Me gustó que Juanes se despidiera con una frase que seguro le llegó muy cerca a muchos: ¡Por una sola familia cubana!

Esta fue la despedida del concierto "de la discordia", como he leído y oído por estos días, en el que se repitió varias veces la frase It's time to change:

La pregunta que se cae de la mata ahora es la siguiente: ¿cambiará de verdad algo en La Habana después del concierto?
[Unas horas después...]
Sin dudas, ésto fue lo mejor del concierto, el dúo de Juanes y Miguel Bosé del que les escribo arriba:
[Otros updates... según los voy encontrando/leyendo]
* Lo que dice Yoani Sánchez
* Lo que dice la BBC Mundo
* Lo que dice el Granma
* Lo que dice El País
* Lo que dice El Nuevo Herald
* Lo que dice Claudia Cadelo
* Lo que dice CubaEncuentro
* Lo que dice ABC.es (vaya, y con una cita en negritas de lo que escribí aquí en este mismo post!!)
* Lo que dice la CNN
* Lo que dice el Süddeutsche Zeitung (en Alemán)
* Lo que dice Zoé Valdés
* Lo que pregunta Blog for Cuba
* Lo que dice Cero Circunloquios
* Lo que dice Habana memorias
* Lo que dice Desde La Habana