viernes, 4 de septiembre de 2009

Cómo apadrinar un blog escrito desde Cuba

votar

He escrito un documento con detalles sobre cómo apadrinar un blog escrito desde Cuba, según mis experiencias. Como ya saben, en el blog A empujar el almendrón publico lo que escribe mi viejo pero también apadrino otro que quizá hasta ustedes conozcan pero que no saben que detrás de él está mi granito de arena... ;-)

En breve: en Cuba hay bloggers y personas que quieren abrir un blog pero que se les hace imposible sin la ayuda de terceros. Yo explico "cómo" lograrlo de una manera bastante fácil para ambas partes: para el autor y para el padrino o madrina.

El documento tiene 6 páginas y creo que sería muy extenso incluirlo todo aquí, pero si ustedes lo creen oportuno, lo subo completo al blog. Éste es el resumen:

En este documento se explican detalles sobre cómo apadrinar un blog escrito desde Cuba, específicamente sobre: la relación entre el autor y el padrino (o madrina), los pasos para crear un blog, las formas de publicación que pueden tenerse en cuenta, cómo publicar a través del correo electrónico, qué otro tipo de ayuda puede brindar el padrino, entre otros aspectos relacionados con el tema.

...y éstas son las conclusiones:

Apadrinar un blog escrito desde Cuba es muy fácil y a la vez necesario. Tiene todas las ventajas que implica el poder expresarse una persona a través de un blog, el poder saltar las barreras de los medios tradicionales de prensa y de la censura, y de escribir así sobre los temas que desee esa persona, cuando lo desee. Para el padrino no implica responsabilidades mayores que las de crear el blog y elegir un diseño. El resto de las tareas esenciales las lleva a cabo el propio autor del blog.
Por experiencia propia recalco que no es para nada complicado apadrinar un blog, de hecho el autor pudiera hasta ser una persona no ducha en las nuevas tecnologías que necesite ayuda de otra para sacar su voz a la red. Yo apadrino dos blogs, uno al estilo de la primera variante que comento en la sección 4.1 (con crónicas que escribe mi papá, quien ni siquiera ha visto su blog) y otro al estilo de la segunda variante de publicación (donde el autor es quien publica sus posts y yo sólo hago cambios menores al diseño del blog según sus sugerencias). Se trata de bloggers cubanos que han encontrado una vía de enseñar al mundo su labor. Y yo me alegro infinitamente.


El que lo desee puede descargar el documento en PDF.

Bueno, ya saben.
Share |