Sowjetisches Ehrenmal - Memorial de Guerra Soviético
El Memorial de Guerra Soviético (Sowjetisches Ehrenmal en Alemán) está ubicado en un parque berlinés, el Treptower Park, situado a orillas del río Spree.

El Treptower Park queda cerca de donde yo vivo. Es un enorme pulmón verde al este de Berlín y sus 88,2 hectáreas de extensión se construyeron entre el año 1876 y el 1888. El río Spree, por su parte, tiene unos 400 km de largo y su curso serpentea caprichosamente por Berlín, en especial por muchos de sus rincones turísticos.


El Memorial de Guerra Soviético es un memorial y un cementerio militar a la vez. Su objetivo principal fue recordar a los más de 80 mil soldados del Ejército Rojo que cayeron en la Batalla de Berlín durante los meses de Abril y Mayo de 1945. Fue inaugurado cuatro años después del final de la Segunda Guerra Mundial, el 8 de Mayo de 1949, y sirvió, hasta la caída del Muro de Berlín, como memorial central de la República Democrática Alemana (RDA).

Un grupo de personas, lidereadas por el arquitecto Jakov S. Belopolsky, fue quien lo diseñó. El proyecto ganó por delante de otros 32 proyectos que se presentaron a concurso en el año 1946. La construcción comenzó inmediatamente y terminó tres años más tarde.

En este cementerio militar descansan los restos de más de 7 mil soldados caídos en la Batalla de Berlín. Lo he visitado en unas tres ocasiones y, la primera de ellas, vi muchos rusos (o personas que hablaban Ruso, mejor dicho) que venían en guaguas turísticas a visitar el memorial. Ninguna ceremonia; sólo turismo.


El gobierno de la RDA celebró muchas fechas conmemorativas en el memorial. Cada año se organizaban desfiles y discursos por el 8 de Mayo (Fin de la Guerra), el 7 de Octubre (Fundación de la RDA) y el 23 de Febrero (Día del Ejército Rojo y de la Flota Marítima). Las escuelas de Berlín Oriental eran movilizadas con frecuencia para asistir a tales actos.



Gabi, una colega alemana, me cuenta que no solamente se trataba de asistir a los actos conmemorativos sino que había que ir a los ensayos también. Ella me dice que no le gustaban para nada porque se cansaba mucho de estar de pie. Así, aprovechaba y se escondía para irse antes de tiempo, cuando podía hacerlo, escabulléndose entre la multitud que llegaba a concentrarse. Eso sí, como pasaban lista, no se iba hasta que los dirigentes pioneriles y de la Juventud Comunista no la anotaran y la vieran bien. No me quedó más que reírme cuando terminó su relato. ¡En Cuba es así todavía!
Las tumbas están marcadas por cinco plataformas cuadradas, de piedra, cada una adornada por una corona de laureles.




En el otro extremo del memorial hay una escultura de bronce de 12 metros de altura (30 metros en total) y 70 toneladas de peso. Se trata de un soldado con un niño en los brazos y una espada, con una esvástica rota bajo los pies. El niño es una alegoría a la nueva Alemania socialista que nacía.

El piso también está adornado con coronas y ramos de laureles.

Al los lados, 16 sarcófagos de mármol blanco simbolizan las 16 repúblicas soviéticas de aquellos años. Cada una tiene un relieve con un tema significativo, por los lados más anchos. En los lados más estrechos, los que dan hacia el interior del memorial, hay citas de Stalin, en Ruso en los 8 sarcófagos que dan al norte, y traducidos al Alemán, en los que dan al sur. Algunas de las citas han sido víctimas del vandalismo (no digo yo).




El majestuoso memorial es muy tranquilo. Cuesta trabajo imaginarse todos sus pasillos y paseos llenos de personas vitoreando consignas y lemas, o la tribuna en el portal central abarrotada de militares y jefes, o el movimiento de las personas caminando o marchando sincronizádamente en los desfiles. Pero ahí están las fotos en los murales informativos...



No vi a ningún custodio por todo aquello aunque sí a una patrulla de policía en una de las entradas. Me hubiera quedado un tiempo más si no hubiera sido por el frío, que ya comenzaba a apretar. Al menos disfruté un buen rato de los colores de las hojas de los árboles. Y de los desfiles en Cuba... no, de esos no quiero acordarme.



[Fuente principal: Wikipedia, la enciclopedia libre. Todas las fotos las hice yo.]
B e r l í n a l a l c a n c e d e l a m a n o
¿A dónde ir? ¿Qué hacer? ¡A entretenerse! Eventos
Negocios Alojamiento La Capital Sistema político
¿A dónde ir? ¿Qué hacer? ¡A entretenerse! Eventos
Negocios Alojamiento La Capital Sistema político