
Comic de Blaugh!:)
¿Qué es un blog? --dices mientras entran
en el mío tu comentario y tú.
¿Qué es un blog? ¿Y tú me lo preguntas?
Un blog... eres tú.
(Aguaya parafraseando a Gustavo Adolfo Bécquer)
Abrir un blog no es tarea que quite el sueño (fíjese que escribo "abrirlo" solamente). Hacerlo crecer algo durante el primer mes, tampoco (y si así lo duda, consulte la Miniguía para salir bien librado de tu primer mes como blogger, de Víctor Esparza). Ahora, mantenerlo es algo bien diferente, pues los temas e ideas para escribir los posts no siempre están al alcance de la mano o del tiempo que uno le puede dedicar a un blog.
Una de las preguntas más frecuentes que se hace un blogger es ¿Sobre qué escribo en el próximo post? A veces la respuesta no es inmediata. Otras, la frecuencia adoptada por el autor del blog para actualizar el mismo no se corresponde con el tamaño del nicho de ideas que tiene para escribir sobre ellas, sobre todo si este último está casi vacío. La mejor idea es tener ideas, me dice siempre mi papá, pero a veces las musas se demoran un poco en traérnoslas. Por eso les relaciono a continuación cómo hago yo para no esperar a que me caigan del cielo: yo salgo a buscarlas. Si mis modestos consejos le pueden servir para actualizar su blog, ¡pues adelante!
(-1-) Las experiencias y vida de cada cual son siempre un tema común en los blogs personales, como el mío. Hay tanto que contar del pasado, del presente y del futuro, que casi siempre escribir sobre algún suceso, visita, paseo, recuerdo, etc. es más fácil de lo que Ud. se imagina. Cuánto descubrirles a los demás se lo dejo a Ud. Recuerde que una vez publicado un post, teóricamente puede ser leído por millones de personas de todo el mundo, incluso las que Ud. no quisiera se enteraran de lo que Ud. ha escrito.
(-2-) Las noticias son una rica fuente de información y de ideas. A tono con la volatilidad de las conversaciones y comentarios de y con los lectores del blog, éstas son sin dudas tan variadas como tan actuales y necesarias. Ya sea en la tele, en la radio, en revistas, en periódicos, etc., las noticias, aunque sea solamente para divulgarlas como tal, pueden ser una amplia fuente de inspiración a la hora de escribir un post.
(-3-) Los bancos de fotos e imágenes, tanto online como personales, dan pie también para muchísimos temas. Yo tengo un subdirectorio para imágenes y otro para fotos. En cada uno de ellos tengo otro subdirectorio que he nombrado "pendientes" y allí voy colocando las fotos que hago y las imágenes que encuentro interesantes, para en algún momento recurrir a ellas y usarlas en un post.
(-4-) El último CD de música que escuchaste, la última película que viste en el cine, el libro de turno que no te deja dormir, son otros temas ricos para nuevas ideas. Yo recurro a ellos con cierta frecuencia.
(-5-) Las redes sociales y el microblogging en particular son un campo fértil de ideas. En Facebook o Twitter, por ejemplo, se tiene actualización constante de los temas que discuten otras personas o grupos, de lo que hacen y de lo que suben a sus perfiles en esas redes sociales, sirviendo de inspiración muchas veces para retomarlos en un blog.
(-6-) La blogosfera y sus bloggers más diversos no pueden ser. Ya yo no me imagino un día sin entrar a leer a otros bloggers. Los blogrolls también me ayudan mucho a navegar por el universo bloguero. Y ahí las ideas llueven.
(-7-) Las efemérides son un recurso muy práctico. En la misma Wikipedia están no sólo las fechas y lo que aconteció ese día en la historia, sino los enlaces a mucha información con la cual darle cuerpo a un post.
(-8-) Las invitaciones a otros bloggers para que publiquen o comenten sobre un tema determinado en el blog propio pueden resultar muy interesantes. Columnistas invitados les llamamos algunos.
(-9-) Las entrevistas a otras personas (por ejemplo, amigos, artistas, científicos, celebridades en general, etc.) son igualmente muy llamativas y bien acogidas.
(-10-) Los eventos, ya sean virtuales o reales, nos dan pie también para destacar sus objetivos, características, desarrollo y éxito o no. Los mejores son los que uno puede visitar personalmente.
Pero no hay nada como un día tras otro. Yo encuentro temas para mis posts en mi paso por este mundo día a día: en el camino hacia el trabajo, en el anuncio comercial de la estación de trenes, en la gente que pasa y cruza la calle, en los colores de los árboles, en fin, en muchos motivos de los cuales tomo cortas notas en una agendita que llevo en la cartera.
Un blog es la unión de varios elementos. No solo su diseño, componentes y la forma en que su autor le da vida al blog es lo que determina si será visitado o no. El tema es esencial, también para el blogger, y el lector, más. Ahora, si quieren saber la opinión de un "bloguero de los ciegos", de los que nunca ha visto un blog, les recomiendo lean lo que ha escrito mi papá al respecto, ¿Qué es un blog?, en el blog que edito para él, A empujar el almendrón. ¡A mi viejo se le ocurren cada cosas! :-) Eso sí, sobre mi mamá todavía no ha escrito en un post. Seguro que porque no se lo preguntaron cuando se casó...