martes, 2 de septiembre de 2008

Humboldt y el Ensayo Político sobre la Isla de Cuba

votar
Hace unos días le regalaba a Eufrates del Valle por su primer blog-cumpleaños estas fotos de las primeras páginas de los dos tomos del Ensayo Político sobre la Isla de Cuba, de Alejandro de Humboldt. El ejemplar es uno entre 50 numerados en papel español de hilo que originalmente se vendiera al precio de $5,00 y que tengo yo en mi casa (los dos tomos):


La introducción biobibliográfica es de Fernando Ortiz y fue escrita en New York en Nov. y Dic. de 1929, más de un siglo después de que saliera publicado por vez primera el famoso ensayo, que escribiera Alejandro de Humboldt, el segundo descubridor de Cuba, originalmente en Francés.

Les reproduzco a ustedes una cita del libro que me llamó la atención (no lo he leído completo, ya les contaré de otras después):

"El trato de la gran sociedad de la Habana se parece por sus maneras atentas y su urbanidad al de Cádiz y al de las ciudades comerciales más ricas de Europa. [...] Los habaneros han sido los primeros, entre los ricos habitantes de las colonias españolas, que han viajado por España, Francia e Italia. En ninguna parte se ha sabido mejor que en la Habana la política de Europa, y los resortes que se ponen en movimiento para sostener o derribar un ministerio. Este conocimiento de los sucesos y la previsión de los del porvenir han servido eficazmente a los habitantes de la isla de Cuba para libertarse de las trabas que detienen las mejoras de la prosperidad colonial."

A ver, ¡a que tienen algo que decirme dos siglos después! Los ayudo: ¿qué ha sido de la Habana en todos estos años? Los ciclones, ah, sí, los ciclones...
Share |