viernes, 13 de marzo de 2009

Subiendo escaleras en Roma: De la Plaza de España a la Iglesia Trinidad del Monte

votar
[Posts relacionados: Me voy a Roma, Coliseo de Roma, Blogueros, Fuente de Trevi, Arco de Constantino y Templo de Adriano, Plaza de España, Via di Condotti y la moda, Rosa de los vientos en el Vaticano, Plaza del Popolo, Señales, Basílica Santa María de los Ángeles, Plaza Navona, Panteón de Agripa, La Casa de Goethe, Plaza de San Pedro (I), Plaza de San Pedro (II)]

Sigo romana, digo, paseando por Roma después de haberla visitado 4 días a principios de este mes...

La Plaza de España es una de las tantas atracciones turísticas que tiene la ciudad de Roma. Para llegar hasta allí lo más aconsejable es bajarse en la estación del metro Spagna. El camino desde el metro hasta la plaza está muy bien señalizado así que no hay pérdida posible (si Ud. no tuviera a mano un mapa de la ciudad). La plaza debe su nombre a la embajada española ante la Santa Sede.


En la Plaza de España hay una hermosa fuente en forma de barco semihundido, la Fontana della Barcaccia, esculpida por los famosos Bernini, padre e hijo. La terminaron en el año 1627 y desde entonces es una de las fuentes barrocas más fotografiadas de toda la ciudad.


La escalinata, por su parte, fue construida en el año 1725 y fue inaugurada por el Papa Benedicto XIII. En total tiene 135 escalones muy cómodos de subir, pues son anchos y no muy altos. Su función primaria fue conectar la embajada española, ubicada en su base, con la Iglesia Trinità dei Monti, en su cima. Justo en el medio de la escalinata ésta es la vista hacia arriba:


...y ésta, hacia abajo:


Sorteando turistas fotógrafos, parejas románticas y abuelas creyentes logramos seguir subiendo la escalinata la niña y yo (su papá se quedó con el niño en su coche, abajo, que subir tantos escalones no era cosa de juego). Me fijé en esta placa con el nombre de las escaleras:


Unos cuantos escalones más y llegamos... La vista desde el balcón más alto es muy bonita pero la escalinata completa no puede verse. La cúpula de la Basílica de San Pedro, edificio principal del Vaticano, sobresale a lo lejos...


En la cima se encuentra la Iglesia de Trinidad del Monte, que se comenzó a construir en el año 1502 en estilo gótico.


Los dos campanarios simétricos adornan su fachada y prácticamente es imposible retratarlos a ellos solos sin tener en cuenta al Obelisco Salustiano, ubicado en el frente de la iglesia.


Ese obelisco lo erigió el Papa Pío VI en el siglo XVIII y fue la última copia que se hizo de los homónimos egipcios durante la roma imperial.


Al bajar nos reunimos con papá y bebé y comenzamos a caminar por la calle perpendicular a la Plaza, por la Via Condotti, donde los más famosos diseñadores y modistos han anclado presencia. Roma es bella y también es Moda. Pero de eso tratará el próximo post...
Share |