Ayer lunes 9 de noviembre de 2009 fue un día especial para mí. Desde que me levanté quise ser berlinesa a toda costa y celebrar con mis actuales compatriotas los 20 años de la caída del Muro de Berlín. Lo logré... pero no pude dejar de ser habanera, no pude dejar de pensar en Cuba a cada minuto...
Es que Berlín y la Habana tienen tanto en común... O para generalizar mejor: ¡la ex-RDA y Cuba tienen tanto en común! Y si fuera para bien... pero no, todo lo contrario. Desde la forma de trabajar de la
Stasi y la Seguridad del Estado (bueno, la segunda se formó con ayuda de la primera), pasando por el Muro de concreto (de agua) que impedía (que impide) a sus ciudadanos viajar libremente, por las historias más tristes de familias divididas, por los que murieron intentando escapar de un sistema represor, por el miedo a hablar delante de terceros pensando que fueran de la Seguridad, por los vecinos que se delataban secretamente a cambio de palmaditas o diplomas, por las prohibiciones y las faltas de libertades, hasta por el capricho de unos pocos de, a nombre de un pueblo, hacer todo menos representarlo dignamente y cuidar por él, si no piensa igual. Y eso sólo por mencionar algunas de las similitudes...
Pues ayer sentí más de cerca aún esa libertad de la que gozo desde hace años viviendo en Berlín. La sentí cuando hice las fotos que les mostraré en breve. La volvía a sentir en la noche durante la
Fiesta de la Libertad. La estoy tocando ahora mientras escribo estas líneas. Y espero la puedan tocar algún día mis compatriotas allá en la Habana.
Son muchas las fotos y sé que el post será largo. Tengan paciencia, que demorará en cargar:
El Reichtag a lo lejos, la sede del Parlamento Alemán. Esta fue la vista que nos encontramos cuando logramos parquear el carro. Llevábamos rato buscando lugar y no encontrábamos... y justo vino a aparecer un hueco frente por frente a las fichas de dominó gigantes.
Esta es la orilla contraria a la anterior. Ahí estaba el origen de uno de los extremos de la fila de fichas de dominó.
En ese puente parqueamos el carro. Desde el mismo medio hice las dos fotos anteriores.
Por aquí caminamos en dirección al Reichtag. Eso fue a las 11 de la mañana del día 9 y ya se iba llenando de gente.
Estas fichas de dominó estaban por la parte de atrás del Reichtag. En otras palabras, ¡estábamos caminando pegados al mismísimo Reichtag! ¿Cuán cerca Ud. ha podido llegar a la sede de un parlamento? Creo que no me gana: en Berlín Ud. hasta puede entrar al edificio y participar de sus sesiones, como espectador.
Esta ficha me gustó mucho. Cuando vi ese color azul pensé en el mar que rodea a Cuba y en el día en que los cubanos seamos libres de entrar a y salir de nuestro país, cuando queramos, ¡sin pedir permiso a nuestro propio país ni pagar por ello!
En esta foto me voy alejando del Reichtag, camino a la Puerta de Brandemburgo.
La Puerta de Brandemburgo vista desde el oeste (antigua Alemania Occidental). En ese centro convergieron al final las fichas caídas.
La rama más larga de la fila de fichas gigantes, cuyo otro extremo era la Postdamer Platz.
Cuando ya nos alejábamos del lugar ni nos dimos cuenta de quién venía caminando por el medio de la calle. ¡La Hillary en persona! Ni pude sacar la cámara a tiempo... así que esta foto es de refilón cuando ya se alejaba, a unos 4 metros de distancia. Mi esposo la vió de cerquita.Las fotos anteriores las hice por el día, de camino a mi segundo trabajo de los lunes. Las que siguen son por la noche, en casa, viendo todo el acto en la televisión, por eso la calidad no es buena. Cuánto sentí no haber podido estar allí más cerca... los chiquillos no me dejaron ir pero no me perdí detalle. Les cuento:
Algunos de los políticos que pronunciaron un discurso o fueron entrevistados. De izquierda a derecha, de arriba hacia abajo: Klaus Wowereit, Nicolas Sarkozy, Dimitri Medwedew, Gordon Brown, Hillary Clinton, Barack Obama (desde su despacho), Angela Merkel y Michail Gorbatschow
El momento en que Lech Walesa y Miklós Németh, expresidentes de Polonia y Hungría, empujan las primeras fichas de dominó, en el extremo cercano al Reichtag.
Lech Walesa y Miklós Németh
El momento en que Jerzy Buzek y José Manuel Barroso, presidentes del Parlamento Europeo y de la Comisión Europea, respectivamente, empujan las fichas de dominó en el extremo de la Potsdmer Platz.
Bon Jovi cantó "We Weren't Born To Follow". ¿Qué comerá? ¡No se pone viejo!
Fichas que caen...
...y más fichas gigantes que caen.
La Puerta de Brandemburgo vista desde el este, desde la ex-RDA.
La Puerta de Brandemburgo vista desde el oeste, desde "los malos" (igualito que en Cuba cuando se hace referencia a USA).
Alemania es una sola. La gente celebra a ambos lados de la histórica Puerta.
Al finalizar el acto, ¡fuegos artificiales!Con tantas personalidades verdaderamente importantes para la historia europea y del mundo que hablaron ayer en la noche en Berlín, repitiendo una y otra vez su agradecimiento a Alemania y ésta a aquellos, mencionando la palabra LIBERTAD sin cansancio, pidiendo que de una vez se acaben de derribar los muros que quedan, sobre todo los peores, los que están en nuestras cabezas, yo no pude evitar pensar en la Habana, en Cuba, y en los tantos muros que aún tenemos los cubanos en nuestro propio país.
Las 1000 fichas gigantes de 2,5 metros de altura cayeron una tras otra en los 1500 metros de la larga fila. Así cayó simbólicamente el segundo Muro de Berlín anoche. Y yo me pregunto, ¿el cubano cuándo? Internet es un martillazo que le duele mucho. Tenemos que seguir arañándolo. No queda otra.
Al final del día rememoro los momentos más lindos de esta celebración y me digo "sí, hay que seguir empujando el muro cubano". ¿Cuándo caerá? No lo sé, pero yo empujo lo que pueda. ¿Y Ud.?