Escuelas Municipales de La Habana antes de 1959. Segunda Parte
Por: Glazam, columnista invitada
Por: Glazam, columnista invitada
Asignaturas que se impartían en la Escuela Municipal Alfredo M. Aguayo:
En la sesión de la mañana:
- Aritmética
- Lectura Oral
- Lectura Silenciosa (interpretación)
- Composición
- Lenguaje (gramática)
- Ortografía (gran énfasis en la misma)
- Caligrafía
- Estudios de la Naturaleza
- Geografía
- Historia
- Inglés
- Urbanidad (una vez a la semana)
- Moral y Cívica (una vez a la semana)
Tal vez olvide alguna otra asignatura... Las clases de Urbanidad no eran solamente teóricas. Nos hacían poner en práctica las reglas de urbanidad en todos sus aspectos. Cortesía, saludos, sentarse correctamente, comer y comportarse correctamente en lugares públicos, etc.
La sesión de la tarde era para las especialidades:
- Educación Física (obligatoria)
- Ballet (por aptitud)
- Repujado (por aptitud)
- Cocina (una vez a la semana y ese día comíamos lo que cocinábamos en el aula-cocina)
- Corte y costura (para el acto de graduación de 6to grado tuvimos que confeccionar, con ayuda de la profesora, el vestido con que nos graduaríamos)
- Coro (por aptitud)
- Banda rítmica (por aptitud)
- Biblioteca (una vez a la semana teníamos que sentarnos en la biblioteca a leer para después en las clases de composición describir lo que habíamos leído)
No sé si olvido alguna de esas clases especiales. Todas pertenecíamos a alguna o algunas de ellas.
El Profesor de Educación Física era el encargado de la Banda Rítmica que cuando participaba en algún acto, usaba un uniforme muy bonito. Mi hermana mayor que también asistió a Aguayo, pertenecía a la Banda.
Actividades extra-curriculares
* Participación en concursos inter-escuelas sobre diferentes materias:
Por ejemplo, hubo un concurso sobre Martí entre escuelas de todos los municipios que fue organizado por el Lyceum and Lawn Tennis Club de La Habana, en Calzada y 8, Vedado. Nos llevaron primeramente para escuchar conferencias sobre la vida de Martí, posteriormente hicimos los trabajos de los que fueron seleccionados los ganadores. Después, para la entrega de premios, nos volvieron a llevar (yo gané un segundo lugar).
* Actuaciones del Coro en otros lugares (actos y conmemoraciones patrióticas, etc.)
* Paradas por el 28 de Enero, donde la Banda era siempre una de las mejores y alumnas desfilaban detrás de la Banda.
* Excursiones a diferentes lugares como a la fábrica de la Polar, donde nos daban Malta; al Circo Ringling (que daba funciones todos los años en el ya desaparecido Palacio de los Deportes de Paseo y Malecón); visitas a Museos; etc.
[Continuará... Tercera parte y final]