Este es el ticket de entrada al museo. Me costó 5 Euros:

La familia Beethoven vivió en esta casa algunos años:
En ella nació Ludwig van Beethoven (su abuelo paterno también se llamaba así) el 16 ó 17 de Diciembre de 1770, no se sabe con seguridad. En el registro de bautizos consta que el mismo se realizó el 17 de Diciembre pero no se especifica el día en que nació exactamente. La foto que sigue es de una galería que queda justo frente a la entrada de la casa natal de Beethoven:
Este es el patio trasero de la casa, donde pude hacer fotos pues en el interior de la casa no me lo permitieron:
En el ala izquierda vivió la familia y en su tercer piso, al que se llega por una escalera interior, nació Beethoven, en esta buhardilla de unos 2,5 metros cuadrados de extensión (la postal la compré en la tienda de souvenirs de la casa):

Bethoven fue un niño prodigio. Su padre, Johann van Beethoven, lo presentó ante el público como tal (igual que ocurrió con Mozart) a la edad de 8 años. En esa oportunidad, el 26 de Marzo de 1778, ofreció un concierto en Colonia, ciudad cercana a Bonn (hoy a 20 minutos en el tren regional). Desde los 12 años formó parte de la orquesta real de cámara y los príncipes electores Maximilian Friedrich y Max Franz fueron sus patronos. Esta de ahora es otra postal que compré como recuerdo y se trata de una pintura de Joseph Karl Stieler, de 1820, cuyo original pude ver en la casa con mis propios ojos:

En el museo me llamaron la atención los tubos y prótesis auditivas que ayudaban a Beethoven a escuchar limitadamente. Su sordera comenzó a los 28 años de edad. Tiene que auxiliarse entonces de "cuadernos de conversación", donde escribía y le escribían para poder comunicarse. Unos 15 años más tarde, en el 1813, alcanza la cúspide de su fama con la obra Triunfo de Wellington o la Batalla de Vittoria, Opus 91. En esta otra postal están esas prótesis de que les hablo, en la vitrina de la izquierda, debajo de las pinturas. Los instrumentos de cuerdas eran suyos y los recibió como regalo en 1800. Los dos pianos son los que tenía en su casa de Viena, con igual forma de colocación. El piano de cola del frente fue del famoso constructor de pianos vienés Conrad Graf:

Después de que los franceses ocuparan la región del río Rin 1794, Beethoven no regresó nunca más a Bonn. Desde dos años antes vivía en Viena, ciudad a la que había viajado a la edad de 22 años para tomar clases de composición con Joseph Haydn. En Viena vivió el resto de su vida; allí también murió, el 26 de Marzo de 1827. A su entierro, tres días después, asistieron más de 20 mil personas. Hoy la casa natal incluye, en su ala derecha, el Estudio para Colecciones Digitales, equipado con varios módulos de computadoras con audífonos que invitan al encuentro óptico y acústico con las obras de Beethoven y las muestras del museo, en total unos más de 5 mil documentos en forma digital. Esta foto del patio trasero muestra algunos bustos de Beethoven. A la derecha está la entrada al estudio digital:
Antes de salir del museo pasé por la tiendecita donde compré las postales. También me regalé una cajita de música con un fragmento de Para Elisa, compuesta el 27 de abril de 1810:

Por cierto, me acabo de enterar por la entrada de Para Elisa en Wikipedia, que la legibilidad de la dedicatoria en el manuscrito original de la partitura no estaba muy clara y que algún copista, al transcribirla, entendió "Para Elisa" en vez de "Para Teresa", como debió ser.
Si Ud. viene a Bonn, le recomiendo una visita a la casa natal de Beethoven, así como hacer unas fotos del Memorial Beethoven en la Plaza de la Catedral: