Ya les mostré
una vez algunas fotos del
Edificio Felipe Poey de la Universidad de La Habana (UH). Hoy voy con la segunda serie de fotos a partir de un comentario reciente en aquel post (que sugiero lean allí), precisamente de un alumno primero y profe después de la Escuela de Matemáticas de la UH. Más sobre el profe pueden encontrar en su blog
Baracutey Cubano (¡ah, claro, también es bloguero, y cómo!). Precisamente con fecha de hoy podrán leer un post dedicado al homenaje que se le da por estos días a otro profe (que tampoco vive en Cuba):
Miguel A. Jiménez Pozo.
De los que estudiamos juntos somos ya tantos viviendo fuera de Cuba... y ya estoy convencida de que no es "una moda generacional", pues de los profes que me dieron clases a lo largo de 5 años, casi nadie queda allá... una gran pena que tanto talento salga a probar suerte en otras tierras, lejos de las propias, y que reciban en esas nuevas los homenajes que no han recibido, pero que ojalá algún día puedan vivir, en el mismísimo
Patio de los Laureles de tan entrañable y reconocida Escuela.
Aquí van algunas fotos de las que me quedaban pendientes:
Patio de los Laureles
Entrada principal al edificio, vista desde el Patio de los Laureles
Otra vista desde el patio. A la derecha, abajo, la Biblioteca de la Facultad
Y otra vista más
Entrada al Aula 9, segundo piso
Escalera interior
Donde descansan los restos de Felipe Poey y Aloy (26.05.1799 - 28.01.1891)
Busto en el Patio de los Laureles
Imponentes columnas...
Pasillo exterior izquierdo (visto el Edificio Poey desde la Plaza Cadenas) y entradas a los Laboratorios de Computación (en mi época se llamaban así)
Parque de los Cabezones, parte posterior del edificio Poey
Busto de Félix Varela y Morales (20.11.1788 - 25.02.1853) en el Parque de los Cabezones. Varela fue el primero que pensó y luchó por la independencia de la nación cubanaQuiero despedirme por hoy con una cita de Varela que me hace recordar a muchos de mis profes y amigos de cuando estudié en el
Edificio Poey, actual Facultad de Matemáticas y Ciencias de la Computación, más de la mitad de los cuales ya no viven en Cuba:
«Aprender de memoria es el mayor de los absurdos, pues si falla la memoria falla todo lo estudiado, por ello la constancia en el estudio consolida los conocimientos.»
[Fotos cortesía de
Aleli]