
De lo que no me arrepiento: en poco más de dos horas me adentré en el mundo de la Web 2.0 para conversar de cerca con algunos de sus actuales exponentes.

Déjenme comentarles que la Web 2.0 es un término que ve la luz en el 2004 a propuesta de Tim O'Reilly, para acuñar un concepto de dos dimensiones: no sólo la programación de aplicaciones y servicios de Internet basados en comunidades de usuarios, sino la estrategia y actitud a la hora de desarrollar esas aplicaciones orientadas a esos usuarios finales.

Ejemplos de tales aplicaciones para comunidades de usuarios son nuestros blogs, las wikis, los agregadores de noticias, las plataformas para compartir videos y fotos, entre otras muchas que forman parte de la Web 2.0. Y cuál no sería mi sorpresa cuando vi a Tim O'Reilly en el programa del evento, como conferencista invitado:

El Web 2.0 Expo Europe es un evento que incluye conferencias de especialistas, workshops, entrevistas y expositores que intercambiarán, entre el 21 y el 23 de Octubre, sobre el qué, el por qué y el cómo del mundo de la Web 2.0, su presente y su futuro.

Me fui entonces a palpar de cerca cuánto de real tienen los desarrolladores y visionarios de la Internet de hoy, y conversé con algunos de ellos.

Con quien primero dialogué fue con el equipo de Foxit. Ellos desarrollan una tecnología que compite con Adobe, con la que se pueden visualizar, diseñar y procesar documentos en formato PDF. Además, ofrecen una plataforma robusta para administrar e intercambiar documentos entre varios usuarios priorizando, ante todo, la seguridad de acceso a los mismos.

Después conversé con el equipo de Atlassian, una compañía con más de 12 mil clientes, incluidas 30 corporaciones del top-50 mundial. Ellos desarrollan aplicaciones que permiten a las empresas colaborar eficientemente, siendo Confluence la solución empresarial más conocida y avanzada para crear contenido en forma de wikis. Por cierto, me dijo el de la foto que por mi acento al hablar el Inglés le parecía que yo era alemana (no, todavía no) y cuando le comenté que era cubana me preguntó si a mí me gustaba el ropa viejo. Yo pensé que era un programa o algo así pero no, se trataba de la famosa carne mechada o "ripiada", que me gusta tanto, pero que no la asocié nunca con la comida típica nacional de Cuba, según me afirmaba él por lo que había visto u oído en los restaurantes cubanos que visita en USA. Me entero ahora... :-)

Seguí pasando de stand en stand, preguntando alguna cosa aquí, leyendo prospectos y material informativo allá...

Algo comprobé: los expositores más agresivos, aquellos que la interceptan a una con preguntas como "¿Conoce usted nuestro producto X? ¿Ah, no? Le explico enseguida...", acapararon más rápidamente la atención de interesados y curiosos, como yo, que aquellos que esperaban a que una se acercara a preguntar. El marketing debe ser pro-activo (tomar la iniciativa), creo yo.

El intercambio de tarjetas de presentación estaba a la orden del día... pero no conmigo, pues no las llevaba encima. Las entrevistas también eran frecuentes. Esta al representante de IBM duró un buen rato. IBM es un platinum sponsor del evento, junto con eBay y Nokia.

El Vice Presidente de Ventas y Negocios de Jive me explicó, ampliamente, en qué consisten el software y la plataforma para redes sociales orientadas a empresas que ellos desarrollan. La idea principal: eliminar conversaciones, emails, reuniones e informaciones redundantes e innecesarias, abriendo una puerta a nuevas conexiones entre trabajadores, clientes y personal de una empresa, usando comunidades sociales.

Una idea similar a la de Jive, compartir conocimiento dentro de una empresa, es la que desarrollan las compañías TamTamy, Telligent y Yoolink, mientras que Polopoly ofrece una plataforma para que las compañías administren y publiquen contenido digital, y Bambuser desarrolla soluciones para promover la transferencia de videos entre dispositivos móbiles y computadoras en tiempo real.

La próxima Web 2.0 Expo se celebrará del 31 de Marzo al 3 de Abril del 2009 en San Francisco, California. Será nuevamente coproducida por O'Reilly Media y TechWeb, compañías líderes y fundadoras de este tipo de eventos. Bueno, el famoso Tim O'Reilly, fundador y socio de O'Reilly Media, también será una de las figuras principales en esa oportunidad, que con sus ideas visionarias sigan revolucionando la que ya no concebimos fuera de nuestras vidas: la Internet.
