sábado, 25 de octubre de 2008

MyHeritage y mi árbol genealógico

votar

MyHeritage es una red social, ejemplo significativo de la llamada Web 2.0. Es la red social familiar de mayor crecimiento mundial y está traducida a 30 idiomas. Actualmente cuenta con más de 26 millones de miembros alrededor del mundo, más de 275 millones de nombres registrados y más de 4 millones de sitios familiares.

Con relación a los árboles genealógicos, MyHeritage apunta:

"La genealogía es el pasatiempo, el arte y la ciencia de explorar su historia familiar, investigando quiénes eran sus ancestros y de donde proviene su familia. Internet ha hecho la investigación genealógica más rápida y más fácil proporcionando muchos recursos históricos en línea, permitiendo a muchos de nosotros encontrar rápida y fácilmente la información sobre nuestros antepasados."


MyHeritage ayuda a las familias a estar conectadas, no importa el lugar, pues sus usuarios pueden armar sus árboles genealógicos, compartir fotografías, buscar ancestros y utilizar divertidas aplicaciones, como por ejemplo el Look-alike Meter para determinar parecidos de sus hijos con Ud. y su pareja. Para ello utiliza una novedosa tecnología de reconocimiento facial que determina el parecido de los niños. Con eso y una pruebita de ADN, ya no tendrá más incógnitas en la familia...

Yo, antes de entrar mis datos en esta red social, he tratado de esbozar un árbol genealógico de mis ancestros y los de mi esposo. Fíjense en lo que hemos obtenido (la imagen la hice primero en MS PowerPoint y después la retoqué en Photoshop):


El punto de referencia somos nosotros dos. Hacia arriba están nuestros ancestros y los países de donde provienen o donde han vivido los mismos. Por ejemplo, el padre de una tatarabuela mía era de origen Francés y vivió mucho tiempo en Haití (no sabemos si nació allí también). Ambos, mi esposo y yo, tenemos ancestros chinos y españoles; él, además, también de México. ¡Qué clase de mezcolanza! Hacia abajo están los descendientes (nuestros hijos y los de su generación) y donde viven ellos u otros familiares en la actualidad (mis dos tesoros nacieron y viven en Alemania).

Sí, sí, como lo ven: hubo una época en que Cuba recibía inmigrantes, como mi bisabuelo materno, que llegó a la Habana desde Ferrol, España, de polizón en un barco. En las dos últimas generaciones de nuestras familias, sin embargo, la gente ha ido dejando la Isla atrás... y no para la emigración. Saque usted sus propias conclusiones.

Ahora, si quiere investigar sus antepasados pero no tiene tiempo para hacerlo, métase a político y ya verá los resultados. Al menos eso dijo Mark Twain:

"Why waste your money looking up your family tree?
Just go into politics and your opponents will do it for you."

Mark Twain

¡Suerte!



[MyHeritage.com me la recomendó Nicolás, miembro del equipo y autor del blog Fatigas del querer.
La primera imagen es de MyHeritage.com y las banderas son gentileza de Flags of All Countries de ITA]
Share |