miércoles, 15 de octubre de 2008

¿Quién es Salam Pax?

votar
Esta pregunta me la hice cuando José Luis Orihuela, una cátedra de la blogosfera hispana, propuso el título para su conferencia en el evento Blogueando a Cuba: De Salam Pax a Yoani Sánchez: razones de la proyección mediática de la blogosfera. Por alguna razón no Googleé en aquel momento y se me fue quedando en el tintero hasta que volví a leer el nombre "Salam Pax" en el libro de Orihuela, La revolución de los blogs. Cuando las bitácoras se convirtieron en el medio de comunicación de la gente, que les he comentado en algunos posts.

Quizá ya Ud. conozca al blogger (sí, es un blogger, de Irak). No era mi caso hasta hace unos días, qué pena... Pero no me avergüenza: los casi 30 años que viví en Cuba, sin acceso a la información que me diera la gana leer, los estoy tratando de recuperar a como sea lugar. Así que, intentaré ser breve y les contaré en este post quién es Salam Pax.

Salam Pax (Foto tomada de su perfil)

Salam Pax es un seudónimo. Salam significa "Paz" en árabe y Pax significa lo mismo pero en latín. Detrás del seudónimo hay una persona real, un estudiante de arquitectura de Bagdad, autor del blog Where is Raed ? Ustedes se preguntarán, ¿y a qué viene tanto revuelo? Pues bien, Orihuela clasifica la respuesta de los medios tradicionales de prensa al fenómeno de la blogosfera en 4 etapas:

- de ignorancia,
- de desprecio,
- de temor, y
- de canibalización

Justamente en la primera, en la etapa de la ignorancia, los medios tradicionales comienzan a tomar en serio a los blogs "con motivo de la invasión de Irak en 2003 y debido a las coberturas alternativas ofrecidas por los warbloggers estadounidenses", así como por los posts de Salam Pax.

El blogger iraquí de 29 años describía la guerra, sus amigos, las desapariciones ocurridas bajo el gobierno de Saddam Hussein, su homosexualidad y su trabajo como traductor, entre otros temas, desde una arista muy personal e independiente, y hasta que las bombas interrumpieron el acceso a Internet y el funcionamiento de la red de electricidad como tal. Incluso más tarde, aunque a veces durante semanas interrumpidos, sus intentos por contar sobre la situación diaria de su país no cesaron.

Where is Raed ?

Su blog llegó a ser el más leído durante el conflicto bélico pero intentaron desvirtuarlo alegando que Salam Pax no escribía desde Irak, que no era verídico lo que relataba y que era un agente de Saddam Hussein (otros que de Bush) que escribía con el objetivo de desinformar. La información real, sin editores de por medio, siempre ha sido una daga para los medios de prensa tradicionales y para muchos gobiernos.

Un par de palabras finales sobre las otras etapas de que les comento arriba: El desprecio se refiere a cuando la prensa critica a los bloggers y los define como periodistas en pijama, amateurs e intrusos, por su posición ante las malas prácticas periodísticas sobre todo. El temor se evidenció claramente ante la influencia de la blogosfera en la opinión pública como fuente alternativa de noticias. La canibalización, por su parte, la define Orihuela como los intentos de reconvertir a columnistas en supuestos bloggers, rebautizar como blogs a las columnas de medios online, o a incorporar a bloggers a las plantillas de los medios.

Si pudiera dormirme y despertar como oyente en la conferencia que dará Orihuela en nuestro evento cubiche... De seguro la proyección mediática de la blogosfera tiene mucho que ver también con Yoani.


[Otros artículos sobre Salam Pax que consulté, además de las entradas en Alemán e Inglés de Wikipedia fueron:

* ¿Quién teme a Salam Pax? La historia de un misterioso «blogger» bajo las bombas en Bagdad
* Mientras llueven las bombas, un joven iraquí publica un diario online que cuenta el conflicto desde adentro

Salam Pax: The Baghdad Blog

El periódico The Guardian publicó, junto con Atlantic Books, un libro basado en el blog del joven iraquí. El libro, titulado Salam Pax: The Baghdad Blog, contiene los posts desde Septiembre del 2002 hasta Junio del 2003.]
Share |