jueves, 22 de enero de 2009

Conozca Berlín: Schloss Köpenick (Palacio Koepenick)

votar
Ya no me impresiono tanto con palabras como "castillo" o "palacio", propias de los libros de cuentos infantiles o las películas de cine. Más bien me asombro por las edificaciones y lo que esas palabras designan, más aún si camino por los jardines de una de ellas. Ese fue el caso del Palacio Koepenick (Schloss Köpenick en Alemán) al que todavía no me había acercado y del cual les quiero contar hoy.


El Schloss Köpenick fue construido en una isla muy cerca del centro histórico de Köpenick, el "pulmón verde de Berlín", localidad del distrito de Treptow-Köpenick, situado al sureste de la ciudad. El distrito es el más grande de Berlín en extensión pero su densidad de población es la más baja.

Un puente de madera une a isla con la tierra firme



En la pequeña isla (de sólo 6 hectáreas) en la que se erige el palacio se han encontrado restos de objetos del Neolítico o "Nueva (edad de) Piedra", del VIII milenio antes de Cristo. También fue construido en ella un castillo, en el siglo VIII, como parte del asentamiento eslavo de los Sprewanen, unos de los primeros pobladores de Berlín (que antes no era tal sino la suma de muchos pueblos y asentamientos), quienes le dieron nombre a esa parte de la ciudad: Copnic (lugar de islas), más tarde Copenick (primera vez así nombrado en documentos, en el año 1209) y desde el 1920, Köpenick.


En el siglo XII éste era el centro de poder del Príncipe Jaxa von Köpenick, fundador del Margraviato de Brandeburgo, uno de los principales principados del Sacro Imperio Romano desde 1157 a 1806. Posteriormente el castillo cambió de dueño a consecuencia de diversas guerras y fue finalmente derrumbado en el año 1550. En el 1558 el Príncipe Elector Joaquín II de Brandenburg mandó a construir allí un palacio de caza al estilo renacentista y esos fueron los inicios de la edificación que se mantiene hasta nuestros días.


El palacio fue reconstruido y ampliado, al estilo barroco y desde el 1677, para el príncipe heredero Federico, más tarde Príncipe Elector Federico III de Brandenburg, después Rey Federico I de Prusia. Con los años fueron incorporados nuevos pabellones, una iglesia y hasta un jardín barroco en el que llegó a verse en el año 1712 una enorme planta del género Agave, de casi 10 metros de altura, 44 tallos y hasta 7277 flores.


La última gran restauración del Palacio Koepenick concluyó en el año 1964. En sus patios y jardines se celebran actividades culturales todos los veranos, muy destacados los conciertos en la capilla de la iglesia.



Walter Lerche: Kinder mit Schildkröte, 1972 (Niños con tortuga)


Hans Hennig: Zwei Giraffen, 1977 (Dos jirafas)


A la salida, a lo lejos, el Ayuntamiento de Koepenick y la ciudad vieja, de los cuales les comentaré en posts futuros.






Share |