viernes, 2 de enero de 2009

Un paseo por Colonia: El Museo de la Ciudad (Kölnisches Stadtmuseum / Zeughaus)

votar
En mi paseo por Colonia hace unos días no sólo compartí con amigos y visité el mercado Navideño sino que tuve oportunidad de hacer algunas otras fotos de la ciudad en diferentes oportunidades. Hoy les enseño algunas del Museo de la Ciudad, al que conocí por fuera en compañía de Salva y de mis dos niños. Por cierto, he leído en Wikipedia que Colonia fue fundada en el año 38 a. C. como Oppidum Ubiorum (Ciudad de los Ubios), y que posteriormente fue declarada colonia romana con el nombre de Colonia Claudia Ara Agrippinensium en alusión a la emperatriz Agripina, esposa del emperador Claudio y madre de Nerón. Qué nombrecito, ¿eh? Yo no le pongo un nombre así a una hija mía, ¡qué va! :-)

Pues el Museo de la Ciudad de Colonia, Das Kölnische Stadtmuseum, es un museo con una colección de muestras de la historia de Colonia, desde la Edad Media hasta nuestros días. Fue inaugurado el 14 de Agosto de 1888 y no es sino 70 años más tarde que fue trasladado a las instalaciones de la Armería de Colonia (Das Zeughaus), construída entre 1596 y 1602. En el frente se encuentran relieves de la época romana y hasta una reproducción de la loba Luperca, quien amamantara a los gemelos Rómulo y Remo, fundadores de la ciudad de Roma según la tradición.

De los más de 300 mil objetos que posee el Museo de la Ciudad de Colonia, cerca de 5 mil son expuestos en sus salas. Uno de ellos, sin embargo, es expuesto "fuera" del museo. Mejor dicho: "encima" del museo, en lo alto de su torre, erigida en el siglo XVI. Se trata de un Ford dorado con alas, obra del artista alemán HA Schult (Hans-Jürgen Schult, nacido el 24 de Junio de 1939 en Parchim) con motivo de la muestra "Auto fetichista". Que llegara allí el auto de 4 toneladas de peso el 25 de Abril de 1989 no fue fácil de tragar por las autoridades de Colonia pero ahí sigue la escultura alada de 6,20 m de largo por 3,50 m de alto y 10 m de ancho. No vuela, no, ni tampoco le rinde culto a la Ford, según el artista, pero yo en él no me monto no vaya a ser que arranque motores...

Es muy lindo conocer otras culturas, otras ciudades, otras edificaciones tan antiguas... Yo siempre recuerdo las de mi patio colonial: el Castillo del Morro, el Castillo de la Fuerza, la Fortaleza de la Cabaña, la Catedral de La Habana... La oportunidad de viajar debieran tenerla todos los cubanos y, lamentablemente, la gran mayoría sólo sueña con ella. Relacionado con el tema: hoy hace un año era miércoles y yo publicaba mi post Mi generación también está marcada por las separaciones, con el que me sigo identificando plenamente.

Pero bueno, aquí las fotos que les prometí, que espero disfruten:

Share |