
Por Yahoo!Autos (en Alemán) me he enterado de los autos que prefirieron comprar los alemanes en el ya concluido 2008. Así de sencillo: los alemanes siguen prefierendo los autos alemanes. Yo digo que no son bobos. Y eso de que el mercado automotriz alemán sea reconocido en el mundoo entero incluyendo la propia Alemania, es de halagar. Como dicen que nadie es profeta en su tierra... una nunca sabe, ¿verdad?
Lo que yo sí no supe, ni mi esposo tampoco, fue que las licencias de conducir cubanas, por ejemplo, había que renovarlas en un plazo no mayor de 3 años después de vivir aquí. Si no, había que empezar todo de nuevo, clases obligatorias de automovilismo incluidas, así como las pruebas teórica y práctica, tests médicos y la madre de los tomates. Una buena suma de Euritos en total... De hecho yo saqué mi licencia en Cuba, me la dieron dos días antes de venir para acá y más nunca he puesto las manos en un timón. Pero bueno, vayamos a lo que iba: a los autos que prefirieron los alemanes en el 2008.
Les cuento que 65% de los autos nuevos inscritos el año pasado en Alemania, más de 3 millones en total, fueron autos de firmas locales. Aunque la exportación decayó un 4%, no ocurrió así con los vendidos en el patio, que sólo decayeron en un 1,8% comparado con similares cifras del 2007. El ganador absoluto fue el VW Golf/Jetta (vaya apellido que le han puesto) con exactamente 231.292 nuevas admisiones, para un incremento del 7,9% con respecto al año anterior. El Golf sigue siendo el niño lindo de los alemanes, seguido de dos parientes también teutones, el Audi A4/S4, con 98.714, y el Mercedes C-Klasse, pisándole los talones con 98.145 admisiones. El cuarto y el quinto puesto lo ocuparon el VW Passat y BMW 3er, respectivamente.
Los Minis se vendieron muy bien otra vez y es con ellos que aparecen otras banderitas en el terreno: Smart Fortwo, Renault Twingo y Fiat 500 ocuparon los tres primeros lugares. Aunque estos carritos parecen de juguete, se les ve muy a menudo por las calles de Berlín. Siempre me recuerdan a una amiga que vino hace unos años de vacaciones, desde Miami, y se retrataba abriendo los brazos al lado de los Smarts. El cochecito era más estrecho...
En la categoría de auto pequeño sobresalieron el VW Polo, el Opel Corsa y el Skoda Fabia. Y en la clase compacta, el VW Golf/Jetta, el Opel Astra y el BMW 1er. La lista sigue con los de clase media, clase media-alta, clase alta, autos deportivos, mini-vans, etc., etc., y donde único no está un modelo alemán a la cabeza es en los vehículos-viviendas. En estos últimos reinan el Fiat Ducato, el Ford Transit/Tourneo y el Renault Master/Nissan Interstar, en ese orden.
Da lo mismo un nombre que otro, ¿verdad? Sí, me pueden regalar cualquiera de esos, que yo lo monto :-) O se lo mando en piezas al viejo mío, vaya. Aprovecho para un comercial: ¿Ya leyeron su crónica de esta semana, Empujando el almendrón...? ¡Mira que lleva años pasando trabajo con su cacharro!
Y hablando de nombres, y para terminar, aquí les dejo los que más se le pusieron a recién nacidos en Alemania, también el año pasado: Hanna, Leonie y Lena, a las niñas, y Leon, Lukas y Luca a los varones.