
Es muy probable que la generación de nuestros padres, independientemente de la edad que tengan éstos y Ud., o Ud. y yo, recuerde alguna receta especial, o golosina específica, o plato culinario del pasado con añoranza y la boca hecha aguas.
Por ejemplo, a mí me pasaba mucho con los míos, cuando vivía en Cuba, y cuando comentaban emotivamente sobre los sandwiches que se comían en la Manzana de Gómez, en el corazón de la Habana, o sobre las alcaparras para sazonar las comidas, o sobre tal o más cual marca de refrescos, o sobre las aceitunas y tal tipo de queso para poner en un saladito, o sobre las especias de la abuela para cocinar unos camarones. Yo trataba siempre de imaginarme el sabor tan especial que debían tener sus comidas para que las recordaran con tanta nostalgia y me preguntaba si algún día yo también las podría llegar a conocer. ¿O sería muy tarde ya?
Pasados los años, con el surgimiento de las tiendas en divisas, en las cuales al principio solamente podían comprar los turistas pero que, necesariamente, pasaron a formar parte de las visitas obligadas de muchos cubanos para poder subsistir, volvieron a aparecer algunos productos "exóticos" a los cuales yo no les hice caso. Ni ahora tampoco: no hay manera de que me gusten las aceitunas, por ejemplo, y creo que tiene que ver mucho con la formación del paladar en cada persona. A lo que una no se acostumbra desde chiquita, casi seguro que no le gusta de grande.
Pero aquí no para todo. Tengo un colega al que el período especial cubano lo sorprendió siendo aún un niño, y el cual ha venido a Berlín por motivos de estudios. Yo le pregunté al principio de llegar, y a veces sale el tema en alguna conversación, cosas como "¿Y? ¿qué quisieras comer que hace rato no comes?" o "¿No tienes ganas de comerte tal cosa?" o "¿Te acuerdas de las puntillitas de chocolate?". Pero no, o no conoce de lo que le hablo o no tiene de verdad esas ganas que exteriorizo yo.
¡Y es sólo 10 años menor que yo! ¡Le pasa conmigo lo que me pasaba a mí con mis padres! Las tradiciones de la cocina cubana, platos exquisitos que cocinaban nuestros abuelos, diversos productos hechos en Cuba que "se fueron del país" ya no forman parte de los hogares cubanos y la mala noticia es que la situación se agrava en vez de mejorar. Pregúntele a algún cubano nacido después del 59 cuáles son los platos típicos cubanos o qué se come en Navidad y fin de año. A mí misma me faltan los sustantivos y adjetivos al contestar...
Por eso no me queda más remedio que llevar una mota de algodón y alcohol al Zoo de Berlín no vaya a ser que me desmaye algún día: en la foto que da inicio a este post retraté lo que comen los monos...