sábado, 3 de enero de 2009

8 consejos para generar contenido de calidad en un blog

votar
Good Quality Pet Blogging
Comic de Blaugh!:)


Los números hablan por sí solos...

En posts anteriores he escrito mis impresiones sobre algunas cifras que hablan por sí solas de la cantidad de bloggers que somos y cómo somos. Por ejemplo en el que escribí sobre el futuro de la blogosfera, donde comento el estudio realizado por Universal McCann, Power to the people - Social Media Tracker Wave 3. También en el post sobre el reporte anual de Technorati, El estado de la blogosfera 2008, resumo algunas de las estadísticas más interesantes del mismo.

En pocas palabras: diariamente se publican más de 900 mil posts, cifra que sólo incluye los blogs registrados en Technorati. ¡Cuántos no serán en todo el mundo! Además, un estimado del 44.8% de la población activa de Internet tenía al menos un blog hasta septiembre del 2008 (28.3% en el 2006 y 30.6% en el 2007) y la tendencia sigue en aumento. En particular, Corea del Sur, Taiwan y China, en ese orden, superan el 70% y los tres primeros países hispanohablantes son México (60.3%), España (41.4%) y Puerto Rico (36.3%).

¿Por qué les refiero una vez más estos datos? Ah, porque sobre el tema que da título a este post ya se ha escrito algo en la blogosfera pero es muy probable que siempre haya algún blogger que encuentre útiles los consejos que daré a continuación, desde mi propia experiencia. Entonces, ¿vale la pena seguir leyendo este post? Yo creo que sí y lo invito a hacerlo y a que me escriba en los comentarios qué le pareció, sobre todo si alguno de los consejos lo ayudó en lo particular.

¿Calidad o cantidad?

El debate sobre qué es más importante, si la calidad o la cantidad de los posts que escribimos, no tiene un ganador absoluto. Las técnicas de Google para posicionar un blog en sus búsquedas, por ejemplo, incluyen palabras claves, enlaces y visitas, entre otras. No es menos cierto entonces que, mientras más posts publiquemos, más posibilidades tendremos de que nuestras entradas ocupen lugares importante en esas búsquedas. Sin embargo, la calidad del contenido de un post y el tema que trate, independientemente de su extensión, también atraerán lectores al blog, por lo tanto nuevas y futuras visitas a ese post.

¿Cuál priorizar entonces, la calidad o la cantidad? Lo perfecto sería: ambas, pero no tenemos todo el tiempo del mundo para lograrlo, a menos que seamos bloggers profesionales, así que es preferible tener conocimiento de causa y actuar en correspondencia. O mejor dicho, escribir en correspondencia.

Cómo generar contenido de calidad...

He aquí un par de consejos que en lo absoluto significan normas a seguir necesariamente ni que yo los aplico en un 100% (lo intento, eso debo reconocerlo):
  1. La pasión con que se escribe un post es fundamental. Un autor debe ser el primero que debe estar convencido de que escribe porque le gusta y no por obligación. Si no nos gusta, ¿por qué no dedicar ese valioso tiempo de nuestras vidas a cualquier otra actividad más placentera o necesaria? Cuánto de entusiasmo y vehemencia se lea de lo que escribimos, así se reflejará en próximas visitas a nuestro blog.

  2. No menos importante son la ortografía y las reglas gramaticales. Erratas y gazapos puede tener cualquier post y cualquier autor estaría agradecido de conocerlas para mejorar lo ya escrito. Pero a veces nos descuidamos y maltratamos nuestro bello idioma Español. Yo sugiero revisar una y otra vez el post antes de hacerlo público. Además, si no estamos seguros de la ortografía, mejor es auxiliarnos de correctores ortográficos (¡el editor de Blogger incluye uno!) o escribir previamente el texto en cualquier otro editor (para escribir algo en Alemán o Inglés yo siempre uso alguno) antes de dar click en "Publicar entrada". La atención se desvía cuando el texto tiene errores, eso delo por seguro.

  3. Otras normas de escritura que periodistas y escritores (de cuna o de escuela) dominan muy bien, influyen igualmente en la excelencia de un post. Muchos no conocemos ni la mitad pero mi intuición de inexperta en el tema me sugiere que a escribir se aprende escribiendo... y leyendo a los que saben hacerlo. Sí, ponerlo en práctica es difícil, pero yo no lo he dado por imposible aún: sigo practicando. Claro, depende también de quién lee el post: hay gustos para todos los colores y un lenguaje muy rebuscado a veces espanta a muchos lectores aunque atraiga a otros pocos. Y viceversa.

  4. Los lectores posibles de un post no son únicamente los que visitan con cierta frecuencia nuestro blog sino que otros tipos de visitantes pueden llegar a él por las más diversas vías. ¿Para quiénes escribimos el post? ¿A quién va dirigido? ¿Si escribimos sobre un tema en particular, tenemos en cuenta qué necesita una persona "nueva" en ese tema para introducirlo en el mismo? En un blog tecnológico, por ejemplo, estos detalles son esenciales pero son válidos también para muchos otros tipos de blogs.

  5. El aspecto visual de nuestros posts (y del blog en su conjunto) es super importante. Ya lo han demostrado los resultados del estudio How Do People Evaluate a Web Site's Credibility?, del Consumer Reports WebWatch research report, realizado por la Universidad de Stanford en California. La preferencia del diseño sobre los contenidos es un hecho, incluso de aspectos tan superficiales como la tipografía, los tamaños de letras o los colores utilizados. A mí, por ejemplo, me atraen de otros posts las buenas fotos, las interesantes imágenes y hasta audio y vídeo para apoyar cualquier texto. Una imagen dice más que 100 palabras y si éstas, además, están bien escritas, el lector repite su visita.

  6. Escribir un post como si estuviéramos contando una historia muy probablemente mantenga a los lectores atentos hasta el final de la misma, los atraiga a seguir visitándonos en el futuro. Un buen conversador establece un diálogo ameno, respetuoso, cautivador, y el hilo de la historia será más interesante en cuanto esa persona nos inserte en su madeja sin darnos cuenta. Con los escritores ocurre lo mismo. No por gusto un estimado del 63.5% de la población activa de Internet lee blogs personales: contando nuestras propias experiencias somos casi todos expertos.

  7. El tema que elegimos para un post no deja de ser importante, aunque éste sea corto y de sólo unas pocas oraciones de extensión. Ya yo les comenté en el post ¿Sobre qué temas escribir en un blog? 10 consejos prácticos de una bloguera apasionada cómo hago para seleccionar los míos. En este blog personal escribo sobre muchos temas, no como el gato del comic que da inicio a este post. :-)

  8. Y bueno, la hora, el momento que escojamos para escribir, pudiera influir decisivamente en la concentración que tendremos, en el interés que le pongamos a producir contenido para un post. Por Berlín amanece dentro de poco y yo sigo pegada a la computadora como si fueran las 2 de la tarde: la tranquilidad sólo la rompen mis dedos al escribir y, para mí, es oro molido...
Share |