What blogging is all about (en Schnutinger)¡Hoy
27 de Octubre cumplo un año de blogger! Quién me lo diría cuando escribí
el primer post... Al día siguiente escribí 2 posts y en noviembre escribí otros 6. Fue a partir de diciembre del 2007 que comencé a escribir casi
un post diario, y hasta hoy esa ha sido mi costumbre, pasión, persistencia y disciplina también.
En el primer blog que dejé un
comentario fue en el blog de Algodar
Blogs sobre Cuba. Llevaba casi un mes de blogger y me daba pena escribir en los blogs de otros. Algo de timidez con introversión. Le pedí a Algodar que añadiera mi blog a su lista, si era posible. Fue él el que primero comentó en mi blog (¡gracias, Al!) y desde la fecha nos visitamos con frecuencia. Pero la primera vez que comenté en un post un poquito más suelta, cuando por fin me decidí a transmitirles a otros lo que pensaba de lo que habían escrito, fue el 7 de Diciembre en el blog
Diario de un Frigidaire (Frigi, se te extraña...). Me dije "¿y por qué no?", y ahí fue que comenzó la bola de hilo a rodar, hasta hoy.
Las
visitas las agradezco mucho, sobre todo cuando me dejan comentarios, a los cuales intento responder sin falta. Se trata de una conversación; los monólogos a veces son más aburridos. De las
estadísticas me llaman mucho la atención los países desde donde leen mi blog: la blogosfera no conoce fronteras... Me fijo en quién visita y trato de
visitar los blogs de esas personas también. No obstante tengo mi
blogroll que es la comunidad más afín. La mayoría de ellos me tienen en sus blogsrolls o los incluyo no solo como cortesía sino como mi punto de partida para comenzar a bloguear.
Origen de las visitas a este blog en los últimos 30 días, por SiteMeterMe ha gustado mucho leer todo tipo de comentarios (ojo: algunos no siempre los que una espera, pero eso no me ha quitado el impulso, por suerte), escribir en los blogs de otros, participar del
intercambio bloguero en muchos sentidos, tanto pasiva (leyendo) como activamente (escribiendo, 412 posts sólo en éste blog). El bicho me picó fuerte: tengo 4
blogs y contribuyo como coautora en otros 2 más (en uno de ellos más frecuentemente). Y ¿saben qué?, tengo temas para otros 3, casi casi casi he estado a punto de abrirlos, pero no quiero que se me escapen de las manos por
falta de tiempo... ni que mi esposo me pida el divorcio :-)
Temas para mis posts los encuentro en todas partes. Tengo una agenda donde tomo muchas notas de lo que pienso, lo que veo, lo que recuerdo, lo que leo, etc. A veces
anoto las ideas y voy marcando las que ya he tocado en los posts. Detalles, expresiones, posibles títulos, parte del contenido, en fin, me ayuda mucho a organizar lo que quiero escribir sin que se me olvide. La idea me la dió la escritora Isabel Allende, o bueno, en un documental dijo que hacía parecido para usarlo después como material a la hora de escribir sus libros.
Preparo mis posts por las noches o de madrugada (cuando más tiempo tengo) y leo los de otros blogs también en ese horario. Por el día igual, pero con mucha menos frecuencia. Cuando escribo un post, lo
reviso, subo imágenes, lo
reviso, escribo nuevas cosas, lo vuelvo a
revisar, cuido la ortografía,
reviso otra vez, a así sucesivamente hasta que me convence, hasta que me gusta, y lo publico. El
título es esencial, ese lo pienso mucho no solo por la prioridad que le conceden los motores de búsqueda como
Google sino porque yo misma digo cuando doy clases que lo más importante de un artículo es el título de éste: si llama la atención, entonces leerán el
contenido.

A shitty situation (en Blaugh!:) )Al blog que dedico más
tiempo es a este mismo, mi blog personal, mi tercer bebé (tengo una niña de 3 años y medio y un varoncito de 1 año y 3 meses, mis dos tesoros). Hago mucho uso de la opción de
Blogger para
programar los posts. Es decir, prepararlos con antelación y ponerles fecha y hora futuras para que sea
Blogger quien los publique automáticamente llegado el momento. Por eso aprovecho cuando la musa me visita y adelanto material para algunos días, aunque sólo sea subir una foto a un futuro post, poner un par de ideas en otro, escribir ya el título de un tercero, o agregar un link interesante en un cuarto para referirme al respecto más tarde.
Leo mucho sobre la
blogosfera, sobre
eventos de bloggers, sobre las
redes sociales, visito
metablogs (blogs que tratan sobre blogs y blogging en general),
portales de blogs, y blogs del
top-20 de la blogosfera hispana. No crean que me paso todo el día frente al teclado, claro que no, pero cuando tengo un chance, lo aprovecho. Recuerden: si el título motiva, pues quizá el contenido merezca nuestra atención.
A la primera que le gusta visitar mi blog es a mí misma. Lo hago enseguida que sale publicado un post, para ver cómo quedó. Y bueno, ésta soy yo y mi nombre es Dagmar:

Jajaja, cuando llegué a Alemania y me preguntaron mi nombre por primera vez (en el instituto donde estudié el idioma Alemán), cansada ya de deletrearlo en Cuba (lo mismo me decían Danma, que Dagmara, que Dakma, que Damara, etc., etc.) pues lo deletreé aquí también, letra por letra en un Alemán impeclable (ya me sabía muy bien el alfabeto) y se rieron de mí: "¡Pero si ese nombre es Alemán!". Y sí, de por aquí es el nombre. Nórdico, para ser más precisa. Pero me pueden seguir diciendo Aguaya si quieren :-)
Esto de los blogs ha llegado a mi vida por sorpresa y creo que para quedarse: el fenómeno que emerge de la interacción y coexistencia de los mismos, su dinámica como procesos independientes y descentralizados que son cuando definen y desarrollan a comunidades de bloggers y a las redes sociales como tal, me maravilla cada día y me atrae muchísimo. Sus tecnologías, sus estadísticas, su futuro, el entusiasmo de muchos bloggers, ¡tantas cosas! También las nuevas amistades que he hecho por esta vía (muchas menos que las que ha hecho
Sofía de Oliveira, por cierto) y hasta el simple comentario que no se atreve a hacerme un lector ocasional. ¡Saludos a todos!
[Del artículo sobre Sofía supe por
Jorge Ferrer. ¡Gracias, Jorge!]